Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Julio del 2025
LO DICE LA CIENCIA

Escuchar música clásica puede prevenir enfermedades

Según un estudio, escuchar música clásica genera efectos a nivel molecular, que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.



Un estudio realizado en la Universidad de Helsinki dice que la música clásica genera efectos moleculares, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o la demencia senil.

Parece que escuchar música clásica regularmente activa los genes relacionados con una función cerebral, que reduce el riesgo de padecer una enfermedad neurodegenerativa. Si bien se conocía el hecho de que la música activa una compleja función cognitiva del cerebro que a su vez desencadena diversos cambios a nivel fisiológico y neuronal, sus efectos moleculares no habían sido estudiados demasiado hasta hoy.



De acuerdo con los autores, “los efectos genéticos se detectaron sólo en los participantes que son muy aficionados a la música o músicos profesionales, lo cual destaca la
importancia de que la música resulte algo muy familiar”. El estudio también reveló que algunos de los genes analizados que se activan con la música están muy activos en los pájaros cantores, con los cuales existe “un trasfondo evolutivo común en la percepción de los sonidos”.

Las conclusiones del estudio brindan nueva información acerca del origen molecular de la percepción de la música y su evolución, incentivando nuevos hallazgos con respecto a los mecanismos moleculares subyacentes en la musicoterapia.


Miércoles, 18 de marzo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com