ENERGÍA Y DEUDA
Jueves, 27 de noviembre de 2025
Vidal: El Peso de Esperar a Nación
El gobernador de Santa Cruz llevó a Buenos Aires una agenda de urgencias (represas, subsidios y minería), pero su estrategia de culpar a la "falta de decisión política" de Milei minimiza las responsabilidades financieras y de gestión que la provincia debe asumir para salir de la dependencia federal.
El encuentro del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, con el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, ha sido presentado por el Ejecutivo provincial como un esfuerzo crucial para "destrabar" obras y deudas. Sin embargo, un análisis más detenido de los puntos planteados revela una estrategia que, aunque necesaria, puede interpretarse como una dependencia excesiva de la gestión nacional y una demora en asumir la responsabilidad provincial sobre ciertos frentes.

Vidal puso sobre la mesa tres puntos centrales: la reactivación de las represas, la deuda del subsidio de zona fría y el impulso a la inversión minera. Si bien todos son vitales para la economía santacruceña, el tono de "falta solo una decisión política" por parte de Nación merece un escrutinio.

Las Represas: ¿Decisión Política o Riesgo Financiero?
La reactivación de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa es, sin duda, la obra más crítica en términos de empleo. Vidal insiste en que los fondos de China están disponibles y solo falta la intervención de ENARSA y una "decisión política".

Aquí radica el primer punto de análisis: la obra ha estado paralizada no solo por inacción política, sino por renegociaciones contractuales complejas en un contexto de inflación descontrolada y la devaluación del peso. Apuntar únicamente al "factor político" puede estar simplificando un problema que también requiere una gestión financiera y diplomática mucho más activa desde Río Gallegos. La urgencia de la obra es innegable, pero la provincia debe demostrar cómo la retomará sin exponer las arcas públicas a mayores sobrecostos.

Subsidio de Zona Fría: La Deuda que No Cierra
El reclamo de la deuda por el subsidio de zona fría, que asciende a $15.000 millones, es una exigencia legítima. Este atraso afecta directamente la liquidez provincial y la posibilidad de asistir a sectores vulnerables.

No obstante, mientras se exige la regularización de la deuda de Nación, la provincia enfrenta su propio problema financiero interno: un déficit previsional monumental y un incumplimiento de aportes por parte de los municipios a la Caja de Previsión Social (CPS). El reclamo a Nación es justo, pero pierde peso si el Gobierno provincial no ejerce la misma contundencia para ordenar las cuentas puertas adentro y exigir a los municipios que cumplan con sus obligaciones, las cuales también impactan en las arcas provinciales. Es una táctica de reclamar al de arriba mientras se tolera la desorganización de los de abajo.

La Minería: ¿Un Salto al Vacío sin Marco Regulatorio?
Finalmente, la búsqueda de acompañamiento nacional para nuevas inversiones mineras es el punto más ambicioso. Vidal destacó el potencial de Santa Cruz no solo en oro y plata, sino en minerales estratégicos como uranio y vanadio.

Si bien la minería es un motor de desarrollo, el Ejecutivo provincial parece enfocar el problema en la falta de acompañamiento nacional, cuando una de las principales barreras para la inversión es la incertidumbre regulatoria y fiscal a nivel provincial.

La verdadera agenda de desarrollo minero de Santa Cruz debería pasar por:

Revisar y actualizar su propio marco de regalías y beneficios para asegurarse de que el "potencial en crecimiento" se traduzca efectivamente en "beneficios reales para los santacruceños", y no solo en ganancias para las operadoras.

Garantizar la estabilidad jurídica y ambiental que los inversores de largo plazo realmente necesitan.

En conclusión, la agenda de Vidal en Nación es un listado de urgencias legítimas. Sin embargo, al centrar el foco en las "decisiones políticas" que solo puede tomar el Gobierno de Javier Milei, el gobernador corre el riesgo de ser visto como un gestor de reclamos más que como un articulador de soluciones.

La verdadera prueba de fuego para la gestión de Vidal será demostrar que, además de señalar las deudas de Nación, tiene un plan concreto y autónomo para ordenar las finanzas provinciales, negociar los sobrecostos de las represas y construir un marco regulatorio minero que proteja los recursos y garantice el empleo local sin esperar exclusivamente el "visto bueno" de Buenos Aires.
Copyright ©2009 | www.TnRioGallegos.com
Todos los derechos reservados
Redacción: tnriogallegos@gmail.com
DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar