La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), tras un Congreso Provincial extraordinario celebrado en Los Antiguos, resolvió presentarse a la audiencia de conciliación con el Gobierno provincial el próximo jueves 27, en un "gesto que prioriza la búsqueda de soluciones". El gremio decidió suspender temporalmente la convocatoria a medidas de fuerza, enfocando sus energías en redoblar los reclamos en la mesa de negociación.
Los dos puntos centrales
La hoja de ruta que ADOSAC llevará a la reunión con el Ejecutivo se centra en dos exigencias principales:
Defensa de Empleos: Se solicitará la defensa irrestricta de los puestos laborales, reclamando el cumplimiento de los compromisos gubernamentales previos y rechazando cualquier medida que genere inestabilidad laboral en el sector docente.
Adelanto Salarial: El congreso consideró que la fecha pautada por el Gobierno para la próxima discusión paritaria (el 16 de enero de 2026) es demasiado lejana. Por ello, se pedirá nuevamente el adelantamiento de la paritaria salarial y laboral.
ADOSAC informó que asistirá a esta instancia con la expectativa de lograr un avance real en la discusión y que el Gobierno garantice respuestas concretas a las necesidades urgentes de la docencia santacruceña.