La CSS Niega Medicación Vital: "El Cáncer No Puede Esperar"
Río Gallegos, 25 de noviembre de 2025 — La situación de los pacientes oncológicos afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz alcanzó un punto de crisis. El grupo de autoayuda "Buen Día Vida" ha presentado una solicitud de reunión urgente a la obra social provincial, denunciando el incumplimiento sistemático de la Ley Provincial de Pacientes Oncológicos N° 3501, reglamentada en 2022.
La gravedad de la situación se evidencia en un caso puntual que pone en riesgo la vida de una afiliada: una paciente con metástasis pulmonar lleva un mes esperando la provisión de su medicación oncológica para la quimioterapia.
"El cáncer no puede esperar. Llevamos un mes esperando la medicación. Un centro nos ha prestado las últimas dosis, pero la CSS no está devolviendo esos insumos. Para nosotros, esto es hipercomplejo. La situación es mala en general porque estamos teniendo que pagar absolutamente todos los controles médicos," declararon voceras del grupo "Buen Día Vida".
Violación directa a derechos adquiridos
La Ley 3501, que fue escrita y exigida por los propios pacientes oncológicos de la provincia, establece claramente la cobertura total (100%) de medicamentos oncológicos, no oncológicos y el acceso sin costo a la totalidad de estudios médicos necesarios para el diagnóstico y tratamiento.
Sin embargo, la realidad actual contrasta drásticamente con la normativa:
Demoras mortales: Los pacientes sufren dilaciones críticas en la autorización de tratamientos, medicamentos y prácticas, a pesar de que la ley indica la necesidad de optimizar los tiempos administrativos para "garantizar la celeridad".
Costo de la salud: Se está obligando a los pacientes a costear controles y estudios médicos que deberían estar cubiertos íntegramente por la CSS.
Falta de comunicación: El grupo exige canales de comunicación más claros y directos entre afiliados, profesionales de la salud y la obra social.
El Riesgo de modificar la Ley
La preocupación de los pacientes se incrementó tras conocerse que el vocal por los activos en la CSS anunció su intención de solicitar una modificación de la Ley 3501.
"Nos parece que es muy importante que se pueda escuchar a los pacientes que están transitando la enfermedad y que están padeciendo lo que tiene que ver con las obras sociales," enfatizan desde el grupo. La posible modificación, sin la voz de quienes viven la enfermedad, genera temor de que se debilite aún más el marco legal de protección.
Llamado a las Autoridades
La nota presentada a la CSS, dirigida al Sr. Presidente Sergio Pérez Soruco, exige trabajar de manera conjunta y colaborativa para asegurar el cumplimiento efectivo de la ley. La articulación proactiva es fundamental para optimizar la calidad del servicio y garantizar el derecho a la salud de los pacientes oncológicos de Santa Cruz.
Las firmantes, Blanca González y Patricia Martínez, en representación de "Buen Día Vida", esperan una respuesta inmediata para concertar la reunión a la brevedad posible y, sobre todo, una solución urgente para la compañera que hoy ve peligrar su vida por la falta de una medicación vital.