Rio Gallegos - Santa Cruz. 8 de Noviembre del 2025

EMERGENCIA SANITARIA

Santa Cruz: sin gasas en hospitales y cierre de laboratorio en Río Gallegos

La salud pública en Santa Cruz atraviesa un punto de crisis que impacta directamente en la atención de los pacientes más vulnerables. La falta de insumos básicos en los hospitales y el cierre de un laboratorio clave en la capital provincial exponen el deterioro del sistema sanitario en un contexto de profunda asfixia económica.



El hospital de Río Gallegos, al límite por falta de insumos
La situación en el Hospital de Río Gallegos es crítica. Fuentes internas del centro de salud confirman la alarmante escasez de insumos, obligando al personal a tomar medidas extremas y angustiantes:

"No tenemos insumos. Es la primera vez que vivimos esto; tenemos que pedirle a los pacientes que traigan gasas, sábanas... es triste lo que se vive", indicaron desde el hospital.

A la falta de materiales esenciales se suma el cierre del laboratorio, generando desesperación entre los pacientes que ven impedida la realización de estudios y diagnósticos vitales.

Asfixia económica y colapso del sistema público
La profundización de la crisis se vincula directamente con una drástica caída en los ingresos provinciales y municipales:

Caída de coparticipación: la baja en el consumo a nivel nacional ha reducido significativamente la recaudación de impuestos coparticipables, el principal motor de financiamiento para la provincia.

Merma en regalías petroleras: el parate en la actividad petrolera, en parte asociado a la salida de YPF de áreas clave (o el impacto de una gestión deficiente en recursos hidrocarburíferos), ha generado un cuello de botella en los ingresos por regalías.

Esta doble caída de recursos está forzando al Gobierno Provincial a realizar un ajuste severo en los servicios básicos, priorizando el pago de compromisos como los aguinaldos, a costa de la inversión en salud.

Éxodo de obras sociales y sáturación asistencial
El problema se agrava con el retraimiento de obras sociales y prepagas de la provincia, debido a la falta de control y fiscalización adecuada.

Sin cobertura: miles de pacientes quedan sin su seguro de salud y se ven obligados a recurrir al ya saturado sistema público.

Desocupación y demanda: el aumento de la desocupación en Santa Cruz, producto de la recesión económica, también contribuye a la saturación de los hospitales, que deben absorber una demanda creciente con recursos decrecientes.

La combinación de falta de financiamiento, escasez de insumos y el colapso de la cobertura privada configura una emergencia sanitaria de consecuencias impredecibles para los habitantes de Santa Cruz.


Viernes, 7 de noviembre de 2025


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com