Una reciente advertencia de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) instaló una alarma económica y laboral en Santa Cruz: el petróleo convencional de la provincia, pilar histórico de la matriz energética y que representa el 46% del crudo nacional, ha ingresado en una "zona de inviabilidad".
Las operadoras señalan que, de no mediar un alivio fiscal inmediato, los yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge y la Cuenca Austral enfrentan un ciclo de abandono progresivo que amenaza el empleo local y el suministro de gas.
La fuga de rentabilidad
El informe técnico de la CEPH es contundente al exponer la brecha entre costos y precios. El "lifting cost" (el costo de extracción del barril) para el crudo convencional se ubica actualmente entre 34 y 45 dólares por barril.
A este costo operativo se suman las regalías, las retenciones y otros impuestos, elevando el costo total de producción por encima del precio que pagan hoy las refinerías. Esta situación se agrava por la caída del precio interno, que pasó de promediar los 72 USD/barril a situarse cerca de los 62 USD/barril.
"Con los costos operativos y carga impositiva actual, la explotación convencional de crudo en Argentina tiene márgenes de rentabilidad casi nulos o negativos, lo que desalienta inversiones necesarias para sostener la producción", señala la Cámara.
Caída de inversión y riesgo laboral
La falta de rentabilidad ya tiene consecuencias directas en la provincia:
Caída de perforación: En Santa Cruz, la terminación de pozos petroleros se desplomó. Mientras que en 2015 se terminaron 313 pozos, en lo que va de 2025 solo se han finalizado 15 pozos.
Declino acelerado: La baja de la actividad provoca una caída natural de la producción (estimada en un 12% anual) y eleva los costos unitarios, acelerando el deterioro de los campos y poniendo en riesgo a las empresas de servicios y los puestos de trabajo.
Abastecimiento de gas: Además, la CEPH advierte que el gas convencional del sur es clave para sostener la demanda en el pico del invierno. Un declive acelerado podría generar cuellos de botella en el abastecimiento.
El gesto de Nación y la presión sobre Vidal
Frente a esta crisis, la solución impulsada por la CEPH y el Gobierno Nacional es la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional.
El Gobierno Nacional ya firmó un acta de entendimiento con la provincia de Chubut, comprometiéndose a quitar las retenciones a cambio de que la provincia revise sus cánones y regalías. Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia firmará un acuerdo similar la próxima semana.
La expectativa de la industria es que este alivio fiscal se traduzca en reinversión directa en los campos maduros, garantizando la continuidad de la actividad, la estabilidad laboral y evitando el abandono progresivo de yacimientos que aún son vitales para la provincia.