 ESCALADA DEL CONFLICTO
UOCRA paraliza rutas estratégicas en Santa Cruz por crisis petrolera
Trabajadores vinculados a la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) mantienen bloqueos en rutas clave de Santa Cruz, paralizando la logística de la actividad hidrocarburífera. La medida de fuerza es una respuesta directa a los despidos y a la profunda crisis laboral que atraviesa el sector tras la retirada de YPF y la caída de contratos.
Bloqueos que afectan a la producción y servicios: fuentes de la comisaría confirmaron la implementación de cortes en varios puntos críticos de la red vial, esenciales para la operación petrolera en la zona norte:
Ruta Nacional N° 18
Ruta Nacional N° 16
Ruta Nacional N° 43: Tramo que une Las Heras / Perito Moreno.
Ruta Provincial (o Acceso) a Río Deseado.
Los cortes se realizan con la metodología de interrupción del tránsito para vehículos vinculados a la actividad petrolera, buscando impactar la operatividad de empresas como Aesa, Oil y Cerro Dragón, según el parte policial.
El motivo central: despidos y precarización laboral. El reclamo de la UOCRA no es un hecho aislado, sino la consecuencia de una crisis estructural. El gremio denuncia despidos masivos y la paralización de obras tras la decisión de grandes operadoras de reducir su presencia o traspasar áreas:
Despidos en el sector: las protestas se intensificaron ante la pérdida de puestos de trabajo en contratistas y subcontratistas que prestaban servicios a las petroleras. En la Zona Norte, la incertidumbre laboral es alta tras la venta o traspaso de áreas convencionales operadas históricamente por YPF.
Crisis generalizada: el subdelegado de UOCRA en la Zona Sur, Rubén Crespo (en un contexto similar), ha manifestado la situación insostenible por la paralización de la obra pública y la caída general de la actividad.
La UOCRA busca presionar a las operadoras y al Gobierno Provincial para que se dicten medidas urgentes, como la Conciliación Obligatoria (en conflictos similares) o la reincorporación de los trabajadores despedidos, cuyo plan de lucha recién comienza y amenaza con escalar.
Consecuencias: colapso logístico y económico La interrupción en estas rutas vitales genera un cuello de botella logístico que, de prolongarse, podría derivar en la paralización total o parcial de la producción de crudo en yacimientos clave como Cerro Dragón. Esto no solo afecta las ganancias de las empresas, sino que también provoca una pérdida millonaria en regalías para la provincia, agudizando la crisis financiera de Santa Cruz. (Foto: La Gaceta Truncadense)
Viernes, 7 de noviembre de 2025
|