RÍO TURBIO
“Eduardo Costa no va a ser quien nos represente”
El secretario general de ATE Río Turbio repasó el contenido de la jornada de trabajo que tuvo lugar el último viernes, cuando vinieron a Río Turbio los diputados Edgardo Depetri y Mario Metaza, acompañados por legisladores de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación. “Tenemos que garantizar la carboeléctrica estatal y evitar que otro gobierno quiera modificar lo que se hizo anteriormente”, subrayó.
Luego de las actividades desarrolladas en nuestra localidad el viernes pasado, Castillo remarcó la visita de autoridades nacionales, que llegaron para seguir de cerca el trabajo realizado en YCRT y en la Central Termoeléctrica. “Estamos contentos por esta visita, porque los trabajadores hemos luchado mucho por contar con una usina que aporte valor a nuestro carbón, y ahora que es una realidad, los diputados pudieron venir a ver cómo se está llevando a cabo la construcción en la Central, como así también las inversiones en el yacimiento. Para defender un proyecto o una idea, lo mejor es saber de qué se trata, y eso es lo que hicieron los legisladores”, indicó, en diálogo con Patagonia Nexo.
La defensa de la figura jurídica de la empresa “Se habló mucho desde otros sectores políticos nacionales sobre lo que se está invirtiendo en Río Turbio, se dijo que no iba a servir para nada. Sabemos que se trata de gente que pretende conducir el país a partir de diciembre, como el PRO y la Unión Cívica Radical. La verdad es que es posible que quieran tocarnos, por lo que es importante tener una nueva figura jurídica en nuestro yacimiento. En ese sentido, hablamos con los compañeros y afirmamos que ATE pretende una carboeléctrica estatal, que es lo que garantizará nuestro futuro. Edgardo (Depetri) estuvo en nuestra sede, y ante nuestro planteo, nos dijo que va a presentar a la Cámara el borrador que le entregamos, basado en nuestro deseo. El gobierno debería evaluarlo y decidir por sí o no”, manifestó el dirigente. Pese a la seguridad del reclamo de los trabajadores, surgió un contrapunto sobre la figura jurídica. En este caso, Depetri sostuvo que el gobierno nacional propuso una empresa estatal de sociedad anónima, aunque al mismo tiempo confirmó que él presentará ante el Congreso el planteo promovido del congreso del carbón.
El papel de Eduardo Costa en la discusión por el yacimiento Cabe recordar que, después del cuarto congreso del carbón, el diputado por Santa Cruz anunció que iba a presentar su propuesta en torno a la empresa y a su condición jurídica. Consultado por la injerencia del referente radical, el secretario general expresó que “estamos en un año político, en el que se van a decir muchas cosas; Costa tendría que ver primero nuestro proyecto, firmado por los sindicatos y por YCRT y presentado ante el ministro (Julio) De Vido”. En oportunidades anteriores, el diputado Mario Metaza recalcó que Costa no apoyó el presupuesto nacional que contempla, entre otras cosas, la partida económica correspondiente al yacimiento. “Él no va a ser quien nos represente, porque es igual a (Mauricio) Macri, a los radicales, y es parte de ese espacio. Nosotros defenderemos lo que le presentamos a Edgardo. Queremos una carboeléctrica estatal, con participación de la provincia y de los trabajadores, y de eso no vamos a salir. Vamos a armar un programa de actividades para informar a la comunidad por qué pretendemos este modelo de empresa. También se lo vamos a comunicar a los diputados provinciales, al gobernador Daniel Peralta y al Congreso de la Nación”, señaló.
La importancia de la continuidad del modelo nacional para YCRT Posteriormente, el referente sindical analizó el contexto político, principalmente, el del Frente para la Victoria. En ese aspecto, mencionó a Daniel Scioli como el candidato más visible, pero de inmediato aclaró que “no es Cristina (Fernández) ni Néstor (Kirchner), por lo que tenemos que apurarnos, garantizar la carboeléctrica estatal y evitar que otro gobierno quiera modificar lo que se hizo anteriormente”.
El futuro de ATE La presencia de Depetri sirvió para hablar sobre el yacimiento, pero también sobre las elecciones generales a nivel nacional. Los comicios serán el 2 de septiembre, mientras que las listas deberán presentarse el 8 de junio. De acuerdo con lo que expuso el responsable local, se buscará darle participación a los dirigentes jóvenes que militan en ATE. “Somos democráticos. Una vez pasadas las elecciones, sumaremos a todos los que quieran participar. Pretendemos armar la mejor lista posible, tanto para Río Turbio como para Santa Cruz”, apuntó. A título personal, adelantó que buscará continuar en el ámbito sindical para seguir defendiendo la empresa y el convenio colectivo de trabajo y admitió que “mi intención es recorrer la provincia, pero todavía no hay nada concreto”.
La actividad interna de la seccional Por otra parte, luego de la reunión de delegados de ayer, Castillo contó que los trabajadores plantearon distintos problemas inherentes al funcionamiento de la empresa. “Creo que los cuadros intermedios se están equivocando en algunas cosas, y lo vamos a hablar con el interventor (Atanacio Pérez Osuna). Hay hechos que se pueden resolver sin inconvenientes, pero no lo hacen. Nosotros vamos a confrontar con esa política nefasta que están llevando adelante hacia nuestra gente, por parte de algunos funcionarios que piensan que van a cambiar la historia con el látigo. Además, hablamos con los compañeros que han sufrido accidentes en los últimos tiempos, y nos notificaron que la ART actual, que es La Caja, no asumió su rol. Esto es algo que ha ocurrido en estos años y que, en casos similares, la empresa tuvo que hacerse cargo por presión del gremio. Mientras tanto, YCRT paga más de 12 millones de pesos mensuales a La Caja por nosotros, pero como no hay una buena cobertura, hicimos una nota pidiendo que se retiren de nuestro sindicato. Vamos a reportar esta situación al ministro de Planificación Federal para que se cambie el sistema de seguro”, criticó y agregó que otro de los temas abordados fue el de la actualización de rubros. En los próximos días se desarrollarán asambleas sectoriales de carácter informativo, según anticipó. (Patagonia Nexo)
Jueves, 19 de marzo de 2015
|