SECRETARIA DE CULTURA
Finalizó reunión sobre Plan de Manejo de la Cuenca del Río Pinturas
Tuvo como escenario las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz y en el transcurso del encuentro se abordaron temas específicos relacionados con el plan de gestión y la creación de un órgano mixto, público, privado e inter jurisdiccional.
Tras dos jornadas de arduo trabajo, concluyó hoy el encuentro de los distintos sectores involucrados con el Plan de Manejo de la Cuenca Media e Inferior del Río Pinturas, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz. La convocatoria estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia. Es importante destacar que en la oportunidad se hizo hincapié en la última etapa de trabajo correspondiente a dicho plan. “Estamos en una etapa en la cual se está terminando lo que será este plan de manejo, el cual tiene sus antecedentes en la estrategia de ordenamiento de gestión del área y en la ley 3394 que creó el área protegida de la Cuenca Media e Inferior del Río Pinturas. Es así que inmediatamente por prescripción de esta ley se comenzó a en la elaboración del plan de gestión de ese lugar. Este plan de gestión avanzó en su parte propositiva y este tipo de rees forman parte de la metodología del mismo. Era necesario someterlo a consulta de todos los actores institucionales, sociedad civil, empresas y propietarios de la Cuenca para que hicieran las sugerencias y observaciones que consideraran necesarias para incorporarlas luego al documento base para lograr el plan definitivo”, explicó el Lic. Roberto Molinari en relación a los motivos de la convocatoria.
Creación de un organismo mixto En otra parte del diálogo, Molinari indicó que se cursó invitación a sectores tales como la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, empresas mineras, propietarios que conforman el área, la Secretaría de Estado de Turismo, Subsecretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Estado de Cultura, Instituto de Energía, para que entre todos revisaran el plan. Además hizo un balance a cerca de la labor que se concretó en torno a este tema. “Hemos llevado adelante diferentes pasos los cuales tuvieron sus logros y el mayor desafió que se planteó es poner en funcionamiento el lugar. Estamos finalizando la labor que acordamos concretar con el aval del Consejo Federal de Inversiones. De ahora en más lo que nos queda es crear el organismo de administración. Tal cual lo dice la ley, el organismo de aplicación debe ser mixto, público, privado e inter jurisdiccional, por lo tanto deben participar la Secretaría de Estado de Cultura, Municipalidad de Perito Moreno y los propietarios del área. Es todo un desafió y pero esta es la manera de proteger este recurso”, concluyó
Sábado, 21 de marzo de 2015
|