PARO Y MOVILIZACIÓN
Garzón: “Los trabajadores no nos resignamos a vivir en la pobreza”
El secretario general de ATE, Alejandro Garzón, argumentó la postura por la cual el gremio decidió adherirse al paro nacional. Remarcó que hubo un acatamiento del 90% en la provincia y volvió a cargar contra APAP y UPCN por aceptar la oferta salarial del Gobierno Provincial.
En todo el territorio nacional ayer se concretó una jornada de paro, en reclamo por el impuesto a las ganancias, incrementos salariales y en contra de la precarización de los trabajadores. Río Gallegos no estuvo ajena a las movilizaciones: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a Judiciales, Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), APROSA y partidos de izquierda llevaron adelante una manifestación al mediodía en la intersección de Kirchner y San Martín.
En este contexto, TNRíoGallegos entrevistó a Alejandro Garzón, Secretario General de ATE, quien manifestó: “los trabajadores no nos resignamos a vivir en la pobreza”. Asimismo, sobre las medidas de fuerzas realizadas ayer, indicó que hubo un acatamiento del 90% en Santa Cruz, con índices similares en los otros sindicatos que integran la CTA. “Exigimos el 82% móvil como tiene que ser, que se termine la precariedad y que exista un aumento digno para todos. Son varios reclamos que vienen desde hace mucho tiempo, que no fueron atendidos por el Gobierno Nacional y vemos que no hay una construcción para dar solución a estos problemas” precisó el dirigente gremial.
Por otra parte, Garzón se vio implicado en un conflicto gremial con otros dos sindicatos, APAP y UPCN, luego que estos dos aceptaran una oferta salarial por parte del Ejecutivo que ATE no consideró suficiente. “La verdad que UPCN y APAP, con las manifestaciones que han hecho, es que el mandato fue no aceptar. Saben que no llegamos a fin de mes, no podemos vivir en una provincia patagónica. La crítica no es a los sindicatos, sino a los dirigentes que han firmado un aumento que no tiene nada que ver con los trabajadores” criticó Garzón, alegando además que “no nos vamos a resignar a que los trabajadores sean condenados a la pobreza, como lo han hecho los otros dos sindicatos en la paritaria central. Le estamos diciendo al sector político, a la sociedad y a los trabajadores en su conjunto, que estamos movilizados”. ¡
Miércoles, 1 de abril de 2015
|