COLUMNA EDITORIAL
BIOGRAFIA NO AUTORIZADA
Hola amigos. Como antes les había prometido, ya empiezo a cumplir con breves historias de vida familiar y política de aquellas personas que manifestaron su intención como precandidatos para las próximas elecciones del corriente año, y empezaremos ahora con uno de los primeros que manifestaron su deseo de candidatura, en este caso…
…como diputado por el pueblo de Río Gallegos, el señor Javier Lito Barragán. Se trata de un descendiente de una de las familias pioneras de nuestra ciudad, conocida y querida por varios riogalleguenses como honesta y trabajadora. Lito Barragán también comenzó a trabajar desde muy chico, hasta que a principios de los años 80 ingresa al Ateneo Teniente General Juan Domingo Perón, que tenía como principal referente político al ex presidente Néstor Carlos Kirchner, para desempeñarse como representante del sindicato de peones de taxi, actividad que realizaba en ese momento. Después de las elecciones del año 1983 negocia en forma particular con Puricelli, y logra acceder como concejal en las elecciones democráticas en la gestión del señor Marcelo Cepernic. Respecto a su actuación como edil capitalino, no existen personas que puedan opinar sobre el particular, quizás por tratarse de una época en donde se necesitaba un urgente regreso a la idea de democracia o quizás porque está muy alejado en el tiempo, toda vez que hace más de 30 años, pero sí se recuerda la total y absoluta disidencia que tenía con el bloque oficialista, lo que lo lleva a pensar en pasarse al bloque radical, cosa que no lo lleva a la práctica. Al terminar su mandato, debe regresar a su ocupación anterior, motivo por el cual el entonces gobernador Néstor Kirchner, le ofrece el cargo de Director de Transporte Público de la provincia, cargo que después de muy poco tiempo fue requerido por el gobernador nuevamente por cuestiones que no vale la pena detallar. Es a partir de este momento que logra instalar una inmobiliaria, dejar su vida política de lado y dedicarse a este nuevo emprendimiento que lo mantiene hasta la actualidad. En el año último pasado, el actual gobernador Peralta le ofrece la posibilidad de conducir el Partido Justicialista local, alcanzando ese cargo luego de las elecciones internas que corresponden, no pudiéndose observar en su mandato alguna actividad social o política de importancia, más allá de mantener limpio el local partidario y tenerlo disponible para la realización de alguna reunión solicitada por compañeros justicialistas. Si, queridos lectores, no hay más para decir, ya que sus años de inactividad política fueron muchísimos, y los que tuvo fueron consecuencia de las obligaciones que su cargo le reclamaba en algunos días especiales. Trabajar por y para la gente, buscar el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, preocuparse y ocuparse de la seguridad, la educación y la salud de los ciudadanos de toda una ciudad, como también cumplir todas las obligaciones que el cargo que aspira le requiere, sin duda no tuvo la oportunidad de demostrarlo a través de toda su vida de trabajo, aunque algo haya hecho. De lo que se deduce la pregunta: ¿podrá realizar todo ello si nunca lo hizo?, o bien: ¿estará capacitado para realizarlo?, o bien ……. Agreguemos las preguntas que queramos, pero no nos olvidemos de pensar en las respuestas, ya que ellas nos permitirán llegar a las elecciones generales con conocimiento suficiente para elegir. Deseo reiterar, disculpándome de ustedes, queridos lectores, que todo lo que aquí se expone al tener del título del editorial, no es consecuencia de un trabajo de investigación periodística, sino un reconto de lo que el conocimiento popular posee sobre éste y cada uno de los candidatos que ustedes me permitan desarrollar, toda vez que si no están de acuerdo, siempre tienen el tan llamado “derecho a réplica”. Me despido hasta el próximo candidato, y que la pasen bien.
Miércoles, 1 de abril de 2015
|