Rio Gallegos - Santa Cruz. 26 de Julio del 2025
CHUBUT

Denuncian la presencia de insectos en alimentos envasados

Ante la presencia de insectos en alimentos adquiridos en comercios de la ciudad, desde Defensa del Consumidor se advierte los pasos a tener en cuenta en caso de que se pretenda radicar una denuncia.



Verónica -una vecina de zona sur- reclamó a través de las redes sociales por la presencia de insectos en una ensalada que compró días atrás en un mercado del barrio Pueyrredón. Si bien es necesario lavar las frutas y verduras antes de ingerirlas, en este caso, se presumía que la ensalada estaba lista para el consumo.

Esta situación, puede resultar anecdótica, pero en caso de que el producto al ser consumido esté contaminado o infectado por objetos extraños, puede implicar un riesgo en la salud. Frente a este tipo de situación, la Asociación de Defensa del Consumidor, recuerda que “un alimento en mal estado, contaminado o mal elaborado, lo puede exponer a enfermedades transmitidas por alimentos (eta), como el síndrome urémico hemolítico -una insuficiencia renal aguda que puede causar la muerte-, el botulismo, triquinosis, náuseas, vómitos, diarreas y otras infecciones e intoxicaciones provocadas por bacterias, virus o sustancias tóxicas”.

“También puede haber atragantamientos o, cuando se detecta vidrio o materiales metálicos, son posibles lesiones serias en la boca (heridas o piezas dentales rotas) o en el aparato digestivo”.

A los efectos de reclamar los sufrimientos padecidos y en algunos casos severos los daños a la salud permanente, se debe tener presente:

*Si mantiene el producto, “CONSERVELO“, solo entregue el producto, en presencia de una autoridad sanitaria gubernamental, cumpliendo el protocolo del ANMAT. No se deje que la empresa retira el producto, sin haber constancia gubernamental.

*Registre mediante fotografías u otra forma, detalles del producto: Nombre Comercial, N° de lote, Fecha de elaboración, Fecha de vencimiento, tipo y tamaño del envase,

*No tirar nunca los alimento ingeridos en las últimas 48 hs./ 72 hs. esto sirve en caso de que se produzca malestar o enfermedad después de consumir, para ello-reservarlo en frío (preferentemente en la heladera o el freezer) y llevarlo al municipio o bromatología de su provincia, para su análisis.

*Conservar el ticket o factura de compra de los alimentos comprados.

*Conservar los estudios, análisis y recetas que le fueron prescriptas por el médico tratante.

*Conservar todos los gastos emergentes: gastos médicos, transporte, y otros. (Patagónico)


Miércoles, 1 de abril de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com