Rio Gallegos - Santa Cruz. 26 de Julio del 2025
EFEMERIDES DIARIAS

Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

Creado por la ley 25.370 de noviembre del 2000, se declara que el 2 de abril de 1982, sea el Día del Veterano de Malvinas. Las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron ese día en las Islas con el objetivo de recuperar ese territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833. Además, un día como hoy...



Instituido en 2000 para homenajear a quienes participaron en la Guerra de Malvinas, lanzada por la Junta Militar la cual ordenó, el 2 de abril de 1982, la ocupación de las islas, dando inicio a la Guerra de Malvinas. El justo reclamo argentino fue malversado por un golpe de efecto de la dictadura, jaqueada por los reclamos obreros y ciudadanos.

Sin ningún tipo de preparación militar y revelando la más absoluta ignorancia política y diplomática, la fallida recuperación de las islas puso en evidencia hasta qué punto unas Fuerzas Armadas que se habían especializado en la represión de su pueblo, resultaban incapaces de defender la soberanía nacional. Asimismo, el heroísmo de los jóvenes soldados fue malversado por una conducción corrompida e inepta.

Esa guerra nos duele tanto porque involucró a un país entero, y adonde uno vaya, pueblo o ciudad que se conozca, seguramente hay un ex combatiente de Malvinas; y de La Quiaca a Ushuaia, su memoria se honra en el nombre de una calle, de una plaza, en la historia de uno de ellos que permanece vivo contando su vivencia en el acto de un colegio.


UN DÍA COMO HOY


Día de San Francisco de Paula


2013 Lluvias intensas dejaron 8 muertos en la ciudad de Buenos Aires y alrededores

2013 Un temporal sin precedentes azotó a La Plata y dejó 89 muertos

2012 Muere Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación

2008 Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

2005 Muere el Papa Juan Pablo II

1997 Los gremios docentes instalan la Carpa Blanca

1993 Muere en Buenos Aires el poeta correntino David Martínez

1987 Se estrena en Buenos Aires "Hombre mirando al sudeste"

1986 Muere el pintor Carlos Torrallardona

1982 La dictadura militar intenta recuperar las Islas Malvinas

1978 Muere en Buenos Aires Ignacio Anzoátegui

1976 Martínez de Hoz anuncia su plan económico

1972 Se realiza por primera vez el control antidoping

1968 Muere el escritor Rafael Alberto Arrieta

1965 Es instalada la Base de Avanzada Científica Alférez de Navío Sobral

1963 Comienza el enfrentamiento entre "azules" y "colorados"

1922 Alvear resulta electo presidente de la Nación

1916 Primeros comicios presidenciales bajo el imperio de la Ley Sáenz Peña

1914 Nace en Buenos Aires el violinista y compositor Víctor Hugo Baralis

1908 Nace el músico Osvaldo Donato

1904 Nace en Buenos Aires Carlos Alberto Sánchez

1903 Sale en Buenos Aires Don Quijote Moderno

1900 Nace en Buenos Aires el gran escritor Roberto Arlt

1832 Nace en Montevideo Héctor Florencio Varela

1822 Nace en Buenos Aires Luis Sáenz Peña

1820 Se firma el Acta de Rancagua

1819 Bouchard ataca el bastión español de Realejo

1789 Nace en Buenos Aires Lucio Norberto Mansilla


Jueves, 2 de abril de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com