DENUNCIABAN DESINVERSIÓN EN LA PROVINCIA
Se terminó de concretar el traspaso de Petrobras a la CGC
La empresa venía siendo vapuleada en las declaraciones del Gobierno Provincial y el Sindicato de Petroleros desde el año pasado. Terminó de vender sus activos a la Compañía General de Combustibles (CGC). La negociación se definió con una transferen
Ayer se terminó de concretar el traspaso operativo tras las ventas de los activos de Petrobras a la Compañía General de Combustibles (CGC). Esto significa que la empresa trasladó por 101 millones de dólares 26 áreas en la Provincia, equivalentes a 11.500 metros cuadrados. Con esto, CGC se hará cargo de toda la infraestructura para la exploración, producción, operación, tratamiento y almacenamiento de los crudos. Las concesiones incluyen las abarcadas por las Uniones Transitorias de Empresas (UTEs) Santa Cruz I (71%), Santa Cruz I Oeste (50%), Glencross (87%) y Estancia Chiripá (87%) y los activos asociados a Santa Cruz II, la Terminal de Punta Loyola y los oleoductos y gasoductos operados en la cuenca.
Lo cierto es que Petrobrás estuvo en decaimiento desde al menos, el último año. Recibió críticas no sólo por parte del Gobierno Provincial, sino también del Sindicato de Petroleros. Ambos coincidían en que la Operadora debía abandonar la provincia en caso de no seguir invirtiendo en ella. De hecho los rumores sobre un posible abandono de la petrolera comenzaron a surgir en agosto del 2014. En aquel entonces, la empresa aclaraba que no iban a abandonar Argentina, pero se desconocía el futuro sobre el distrito.
En unas de sus últimas declaraciones, el gobernador Daniel Peralta manifestó: “Se abre un camino de esperanza, tengo toda la expectativa puesta en eso. Petrobras ha sido un empresa que ha dejado en los últimos años un proceso de desinversión terrible que ha aplastado la actividad económica en la cuenca austral”. Asimismo, aclaró que festejó la decisión de Petrobras (en concordancia con sus dichos el año pasado) por lo que ahora tiene la vista puesta en las inversiones que pueda llegar a hacer CGC. “Esta empresa hace muy poquito que logró la extensión de las áreas y esperamos que su sentido de responsabilidad social empresaria se ponga de manifiesto, se aplique y se cumpla buscando acuerdos con los trabajadores y las autoridades de la provincia”.
Por su parte, desde el Sindicato de Petroleros, Raúl Vidal solicitó a las empresas y a las Cámaras que nuclean a las operadoras, que trabajen en conjunto para mantener los puestos laborales de los trabajadores. “Las operadoras están obligadas a mantener y a contener la actividad y especialmente a sus trabajadores” manifestó Vidal a través de un comunicado de prensa. Con la transacción terminada ayer 1 de abril, ahora las miradas están puestas en las inversiones de la nueva empresa, esperando que el futuro no sea similar a lo que sucedió con Petrobras.
Jueves, 2 de abril de 2015
|