Rio Gallegos - Santa Cruz. 26 de Julio del 2025
CUESTIONÓ QUE SOCIALICEN LAS PÉRDIDAS

Peralta pidió mayor esfuerzo a las empresas mineras

El gobernador Daniel Peralta reclamó un mayor esfuerzo y compromiso a las empresas mineras que operan en la provincia, no solo para el mantenimiento del empleo sino para sostener la licencia social. Volvió a pedir la revisión del código minero para que la provincia pueda discutir de igual a igual con las empresas el excedente que tiene el sector.



En Perito Moreno el mandatario santacruceño criticó además que las empresas que despiden a los trabajadores que traen de otras provincias a los que luego el estado santacruceño debe auxiliar, y remarcó que el estado debe estar presente en aquellos lugares no llega el mercado. Puso como ejemplo a la empresa Camuzzi Gas del Sur, cuya falta de inversiones limita el crecimiento de las poblaciones cordilleranas.
“Fíjense como nos maltrata el mercado que tenemos los problemas que ustedes viven en Perito Moreno como la falta de gas natural, de red. Muchas familias se calefaccionan con electricidad y eso impacta muy fuertemente en el bolsillo.
Es increíble como las concesiones del transporte de gas, en este caso de Camuzzi en el sur, le han hecho daño al crecimiento de las localidades” expresó.
“El otro día en (Gobernador) Gregores planteamos lo mismo, los pueblos cordilleranos que son los que tienen mayor necesidad de poder acceder a estos servicios se ven impedidos de llevar adelante obras de crecimiento, inclusive desde la gestión municipal, porque los señores de Camuzzi alegan en forma permanente que no tiene suficiente caudal de gas para poder inyectar a los gasoductos y que por eso también el gas envasado, el costo que tiene hoy, $700 la garrafa, cinco garrafas son $3500 y no hay bolsillo que pueda aguantar”.

“Es necesario – continuó- que antes que finalice el mandato se consoliden los acueductos de Perito Moreno y Los Antiguos, hay que ampliar la capacidad de traslado desde Las Heras a Pico Truncado y después terminar estaos gasoductos porque son la garantía de evitar el chantaje de empresas como esta que en vez de servicio lo que prestan es malestar en las comunidades”.
Peralta afirmó: “Entendemos que los esfuerzos tienen que ser compartidos. Según la estadística, Perito Moreno crece con el aporte de vecinos que vienen de otros lugares del país, y no está mal. Según datos al primero de marzo, las contratistas de las operadoras mineras tienen 4707 trabajadores, de la provincia 2355, o sea un 42%. A los argentinos que vienen de otros lugares les abrimos los brazos, pero saben que es lo que nos molesta, cuando las mismas contratistas que los traen después los despiden y de los despidos nos tenemos que hacer cargo los santacruceños” señaló.
“No hay un pasaje de vuelta a Salta o Jujuy, hay plata a veces para que vayan a prenderle gomas frente al Municipio o a cortar la ruta o a impedir los ingresos al trabajo, y la gente no tiene la culpa. Pero vamos a buscar en la responsabilidad de aquellos que traen la gente, que generalmente no pagan los salarios que tienen que pagar y después se van y los dejan abandonados”.
“Es la hora del esfuerzo compartido” ratificó el gobernador, que advirtió a las operadoras mineras “que tienen que encuadrarse de acuerdo a los tiempos, tampoco hago tabla rasa con todas las mineras. Los señores de Gold Corp Cerro Negro se han constituido en una especie de provocadores permanentes para el sostenimiento de la paz social”.
“Convengamos que aún con la merma en la rentabilidad, con la caída de la plata principalmente, sigue habiendo renta. Hay operadoras con un planteo coherente para sostener empleo y trabajar, hay otras como estos señores que no terminan de entender que los recursos naturales de los santacruceños no pueden quedar expuestos a la renta, que cuando sube ganamos y cuando pierden quieren que perdamos todos. Entonces capitalizamos la riqueza y socializamos la pobreza. En este tiempo no va poder ser así”.

El mandatario remarcó que Santa Cruz “enfrenta la finalización de doce años de gobierno de presidentes santacruceños, yo todavía no escuché a ningún candidato presidencial decir que quieren para nuestra provincia, pero ojo, nosotros queremos muchas cosas de los que van a suceder a Cristina. Queremos ver como plantean el manejo de los recursos naturales, si el vergonzoso código minero se modifica y entonces podamos negociar en igualdad de condiciones ese excedente de renta que existe y ver de qué manera se plantean obras que queden a futuro cuando lo que está abajo ya no esté”.
“Todos formamos parte de haber buscado un consenso social para la explotación minera, pero ese consenso social no solamente lo tenemos que defender desde el estado, lo tienen que defender los empresarios de las multinacionales que tienen que responder a accionistas que están fuera de nuestras fronteras y que poco le importan quien vive en Perito Moreno, pero a nosotros sí porque nos vamos a quedar a vivir en esta provincia cuando ellos no estén” concluyó el gobernador.


Viernes, 3 de abril de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com