CIERRE DE AREAS EN HOSPITAL COMODORENSE
Peralta advirtió que habrá demanda en el nosocomio caletense
El gobernador Daniel Román Peralta aclaró que la situación de falta de profesionales, continuamente reclamada por la población, hoy repercute en la vecina provincia de Chubut, donde se cierran sectores fundamentales por la necesidad de especialistas médicos, lo cual, “nos hace poner atención hoy en el Hospital de Caleta Olivia” para atender la posible demanda de atención en Comodoro Rivadavia.
Peralta advirtió por la demanda que pueda tener el hospital de Caleta Olivia ante cierre de áreas en hospital de Comodoro Rivadavia. Reiteró que su gestión tiene a la salud como eje central en el refuerzo de la atención primaria, a través de un sistema con calidad y confianza a efecto de solucionar los problemas que en este aspecto tienen los ciudadanos de Santa Cruz. Vale destacar que en la citada localidad chubutense, la directora del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, confirmó el cierre de la sala de terapia intermedia “hasta que se pueda conseguir recurso humano, para lo cual trabajamos intensamente. No damos plazos ni tiempos, pero queremos que sea lo antes posible, por eso trabajamos contrarreloj” expresó Alicia Sampaolesi al periódico “El Patagónico”. Ante esta situación, Peralta recalcó los dichos vertidos oportunamente donde explicaba que se trabaja con un concepto de integración en materia de salud provincial, lo cual conlleva de manera fundamental que “los profesionales que estén se queden” en la ciudad donde se encuentren y traer nuevos profesionales, con una labor en conjunto “con los hospitales locales, los intendentes, el gobierno provincial y nacional, reiterando que las diferencias tienen que ser soslayadas, en este caso en el tema la salud pública” para que no ocurra lo que acontece en la actualidad donde “se deben cerrar sectores importantes en nosocomios por la falta de médicos” dijo. El gobernador indicaba además que si bien la línea de trabajo en materia de salud se basa “en un concepto de integración” y donde “estamos preparando el Hospital (Regional) de Rio Gallegos justamente para que en el caso de las derivaciones de aquellos que no se puedan tender en este hospital local, puedan ser atendidos allí o el Hospital Zonal de Caleta Olivia eventualmente”, en este último caso “debemos reforzar nuestra visión estratégica porque ante la situación que se presenta hoy en Comodoro Rivadavia, seguramente deberemos ocuparnos de las necesidades de nuestros vecinos y sumarle aquellas atenciones que deriven del hospital comodorense” que teniendo en cuenta las distancias “será el destino buscado para la atención en desmedro de la localidad chubutense de Trelew” dijo. Por último, el mandatario provincial insistió en la capacidad de los profesionales de Santa Cruz, quienes “más allá que comprendan que nuestro sistema de salud pública pueda tener muchos defectos, conlleva el esfuerzo de mucha gente, inclusive del gobierno, para mantener el capital humano y dotarlo de la tecnología necesaria para sus funciones” y sumado a la preocupación por la retribución salarial acorde “es que tratamos de hacer un esfuerzo entre todos para que aquel que está en nuestro territorio, tenga en claro la visión de integración de asimetrías que tiene nuestra provincia y que tenemos que sostener” dijo Peralta.
Domingo, 5 de abril de 2015
|