RÍO GALLEGOS
"Del Neo liberalismo de los 90, pasamos a un virtual Capitalismo de Estado"
“Del Neo liberalismo de los 90, pasamos a un virtual Capitalismo de Estado, donde el gobierno controla lo que ganamos y decide lo que nos paga y lo que nos cobran por trabajar”
Estas fueron algunas de las definiciones que disparó Alejandro Garzón, Secretario Gremial nacional de ATE, quien analizó la realidad política-económico y sindical del país y la provincia, en base a los discursos oficiales que han distorsionado la realidad y la propia realidad que ha terminado por contradecir el discurso oficial, según la mirada del dirigente nacional.
“Después del paro nacional – dijo Garzón - que fue el más contundente y expresivo que ha tenido el sindicalismo en el país en los últimos tiempos y que los mismos trabajadores acompañaron, porque sabe que esto que pedimos excede el marco sindical y afecta a todos el mundo, tenga o no relación de dependencia del Estado, el gobierno salió a decir que solo el 10% de los trabajadores pagan Ganancias y culpó a “los que más cobran”, de haber convocado a la medida de fuerza”, expresó a modo de enunciado, tras lo cual señaló:
“Si solo el 10 % paga Ganancias, que son los que cobran más de $ 15.000 en bruto ( sin descuentos), pareciera que el propio gobierno se ufana y enorgullece de que el 90% restante cobra menos de $ 15.000, un estudio que los compañeros de ATE INDEC llevaron a cabo, dice que para un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores, es de $12.227,9 pesos a Diciembre de 2014. Este valor, se compone de $ 3.922 pesos (Canasta alimentaría mínima) y $ 8305.9 pesos (Otros bienes y consumos mínimos). A este cálculo les dio un aumento del 36,5% con respecto al mismocálculo para diciembre de 2013”, añadió.
“Ahora bien – continuó diciendo Garzón - sabemos que de aquellos trabajadores que no pagan Ganancias, la gran mayoría tienen sueldos menores a los $ 12.227 mínimos necesarios para el sustento, por ello decimos desde ATE que el gobierno se llena la boca hablando de distribución de la riqueza y en realidad con paritarias con techo salarial y la colosal inflación (devaluación) y con estos bajos salarios, lo que hace en realidad es “ Distribución de Pobreza”, o sea que el gobierno nacional, descaradamente, reconoce que la gran mayoría del universo de trabajadores no cubre las necesidades mínimas” y más adelante recordó “eso ya nos decía en Septiembre 2014 nuestro compañero Claudio Lozano, Diputado Nacional de la CTA y presidente del Bloque UP, cuando afirmaba que el mapa salarial era que 7 de cada 10 trabajadores ganan menos de $ 6.000, y muy lejos de estos $ 12.000 necesarios para una subsistencia mínima y agregaba de los 17 millones de personas que integran la clase trabajadora, la mayoría tiene un ingreso de 4.100 pesos, para una canasta familiar mucho mas cara, donde 7 de cada 10 hogares no juntan ese dinero, y donde 3 de 10 hogares son pobres; desde ya uno de los grupos más castigados son los trabajadores municipales con sueldos de hambre”, consignó Garzón.
Luego el dirigente nacional de ATE bajó su discurso ala realidad provincial y opinó “ la gran mayoría de los trabajadores del Estado hoy, sin el aumento en cuotas, ganan $ 6.500 y con el aumento en cuotas, va a cobrar en septiembre, $ 7.500” y reflexionó al respecto “estamos ante una coyuntura absolutamente desigual, no existe relación entre lo que vivimos los trabajadores y lo que pregonan los sectores políticos del gobierno. Es evidente que hay un discurso demagógico que intenta instalar la mentira a través de la inversión de los argumentos, porque, insisto, decir livianamente que el 10% de los trabajadores pagan Ganancias, es reconocer explícitamente que el 90% no lo paga, pero no porque el gobierno sea bueno y eleve el piso contributivo, sino porque los sueldos son una verdadera porquería, con índices paupérrimos, superados diariamente por la inflación y depreciado por una moneda que cada hora que pasa en nuestro bolsillo, vale menos”.
Para finalizar, Alejandro Garzón repartió responsabilidades políticas para los que estuvieron y los que están “los trabajadores argentinos hemos sido víctimas de tres “modelos”, dos de extrema concepción monetarista.
Pasamos del neo liberalismo menemista, al keynesianismo de Néstor Kirchner que moderaba algunas variables y de ahí al virtual Capitalismo de Estado que aplica hoy la presidenta Cristina Fernández y replica la provincia de Santa Cruz. El Gobierno Nacional también se mete en el bolsillo de cada uno de nosotros y nos quiere decir cuánto debemos cobrar, cómo lo debemos cobrar (en Santa Cruz lo pagan en cuotas) y cuánto debemos cobrar. Pero la falla de este modelo híbrido, es que a los trabajadores no nos admite como sujetos de opinión; nos trata como objeto de presión”, expresó el referente de ATE Santa Cruz y completó la idea, con la siguiente afirmación “las libertades individuales y los Convenios Colectivos, para este gobierno, son derechos herrumbrados, cosas viejas que, a su criterio, no es necesario poner en valor” y concluyó “por eso es tan importante nuestra opinión desde ATE sobre la coyuntura, una organización fundacional en esto de sostener en alto el derecho de los trabajadores, que no pueden silenciar desde el Gobierno, con semejante atropello a la clase trabajadora; a tal punto, que un chofer de colectivo, a los ojos del gobierno, es un potentado al que se le puede quitar el 30% de su salario sin sentir que le están confiscando lo que ganó con horas y horas de esfuerzo, o que un trabajador de la AFIP o del PAMI, es un privilegiado que debe contribuir con el déficit del gobierno, entregando dos o tres sueldos al año, para satisfacer la voracidad de quienes consumen los recursos, sin límites, ni políticas públicas, ni planificación y muchos menos planteando políticas de estado que los sucedan”. “Estos que hace el gobierno no es gobernar para el pueblo, es servirse del pueblo.
El sueldo no es una “ganancia” es un derecho sagrado y consagrado en la Constitución; es intocable. Es una retribución por un servicio prestado. No es producto final del juego en un casino, ni de un billete de lotería o el beneficio que da la Bolsa, la colocación de acciones o los intereses que aporta diariamente, la timba financiera, al país.
Nos quieren cobrar por ser pobres, ese sería el resumen de lo que ocurre en Argentina y la verdadera razón que justifica esta enorme in equidad que pretende no ver un gobierno que se dice progresista, pero que avala prácticas de la más rancia estirpe neo-liberal, donde los trabajadores somos “unidades económicas” a ser explotadas y no beneficiadas por las políticas públicas”, finalizó diciendo Alejandro Garzón, Secretario Gremial Nacional de ATE.
Lunes, 6 de abril de 2015
|