RÍO NEGRO
Corrupción de menores: son dos las causas por responsabilidad institucional
Los autoconvocados fueron recibidos por el fiscal Hernán Trejo, quien tiene a su cargo dos expedientes judiciales que tienen por objetivo determinar las responsabilidades del Estado.
Viedma. Tal como estaba previsto, el fiscal Hernán Trejo recibió en la tarde noche de ayer a un grupo de vecinos autoconvocados que pretendía interiorizarse sobre la causa que trata de dilucidar la responsabilidad del Estado en la denuncia por corrupción de menores por la cual está imputado, entre varias personas, el suspendido juez de la Cámara en lo Criminal Juan Antonio Bernardi. Los vecinos se retiraron "muy conformes" del encuentro realizado en horas de la tarde en el despacho del funcionario judicial, aunque admitieron sentirse "preocupados" (ver subtítulo). El encuentro, que duró poco menos de una hora, sirvió para que las familias se interioricen del avance de la investigación. Según se informó, son dos las causas que están activas y en las cuales se vinculan responsabilidades institucionales. Una de ellas está relacionada con un supuesto traslado compulsivo de una menor en estado de vulnerabilidad, mientras que la restante, surge a partir de un traslado que hizo la Fiscalía Federal en oportunidad de archivar un expediente por supuesta trata de personas. Esta última tiene por objetivo determinar las acciones que se llevaban a cabo dentro de los Centros de Atención Integral de Niños y Adolescentes -Caina-. "Preocupados" La precaución de los vecinos autoconvocados que ayer se reunieron con el fiscal Trejo está vinculada a la novedad trasladada por parte del funcionario a los presentes en la reunión. Según informaron los vecinos, Trejo aseguró en el encuentro que el Ministerio de Desarrollo Social cumple "parcialmente" los requerimientos del Ministerio Público. Además, siempre según la versión de los autoconvocados, varios de los plazos previstos para la presentación de informes están vencidos. Los presentes solicitaron una investigación amplia y rápida. Interpelación de Arroyo El grupo de vecinos tramita audiencias con los presidentes de los distintos bloques legislativos con el objetivo de trasladar la demanda de interpelación del ministro de Desarrollo Social Ricardo Arroyo, planteada ya en el documento elevado con el respaldo de más de 600 firmas y considerada de suma importancia para el esclarecimiento del caso y la identificación de responsabilidades institucionales. Los vecinos habían sido atendidos por el fiscal Juan Pedro Puntel la semana pasada, donde se les informó la existencia de otra causa relacionada a la responsabilidad institucional de los organismos proteccionales. (Noticias net)
Miércoles, 8 de abril de 2015
|