EFEMERIDES DIARIAS
Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología
Cada 10 de abril se conmemora este día, en honor al científico argentino Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947. Además, un día como hoy...
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se conmemora todos los años, por el nacimiento del científico argentino Bernardo Houssay. Gracias a sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer latinoamericano laureado en Ciencias.
En 1972 la Organización de los Estados Americanos incorporó el Premio Bernardo Houssay para galardonar a los más importantes investigadores del continente americano.
Su trabajo pionero dejó también a decenas de discípulos de importancia mundial entre los cuales se destaca Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.
UN DÍA COMO HOY
Día del Investigador Científico y Tecnológico
2009 Murió de un paro cardíaco Mabel Gutiérrez
1992 Inauguraron el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional
1982 Alexander Haig arribó a Buenos Aires
1982 Día de la Ciencia y de la Técnica
1978 Muere en Buenos Aires la escritora Fryda Schultz de Mantovani
1976 Es asesinado en San Luis el abogado Raimundo Dante Bodo
1976 Murió el músico uruguayo Alberto Mastra, "Carusito"
1974 Se estrenó "El camino hacia la muerte del viejo Reales"
1972 Asesinaron al empresario Oberdan Sallustro
1972 Murió el pianista y compositor Lalo Scalise
1966 Humberto `Bocha` Maschio regresó a la canchas argentinas
1937 Falleció en Lanús (provincia de Buenos Aires) el destacado pintor ítalo-argentino Víctor Cunsolo
1919 Asesinaron al revolucionario mexicano Emiliano Zapata
1915 Nació en Córdoba el violinista y cantor Raúl Garcés
1908 Nació en Málaga el popular cantor español Miguel de Molina
1904 Proclamaron a Manuel Quintana como Presidente de la Nación
1903 Nace en Santa Fe el músico Daniel Rosas López Barreto
1899 Nació la educadora Martha A. Salotti
1888 Nació en Buenos Aires, en el barrio de la Boca, el pintor Ceferino Carnacini
1887 Nació en Buenos Aires Bernardo Houssay
1886 Juan Moreira habló por primera vez
1886 Nació en Buenos Aires Mariano Castex
1882 Se inauguró el Congreso Pedagógico
1871 Murió Lucio Norberto Mansilla
1867 Tuvo lugar la batalla de Pozo de Vargas
1867 Nació en Córdoba Félix Garzón Maceda
1853 El gobierno porteño destituyó a Marcos Sastre
1545 Descubrieron un yacimiento de plata en el cerro Potosí
Viernes, 10 de abril de 2015
|