CALETA OLIVIA
Petroleros denunciará penalmente a grupo de UOCRA
Así lo manifestó el abogado del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz en relación a la violenta balacera que se originó frente a la sede gremial y que terminó con la vida de Reynaldo Vargas. Comunicó la “denuncia penal” será contra el grupo de la UOCRA “que fue a manifestarse”.
Por el momento hay 31 detenidos e incomunicados por la muerte de Reinaldo Vargas, el afiliado a UOCRA, que murió de un balazo, durante la balacera del miércoles 8 de abril en las afueras del sindicato petrolero en Caleta Olivia.
Según manifestó el abogado defensor del Sindicato de Petroleros Privados, Leopoldo Puricelli, los detenidos por la tragedia inter-gremial son petroleros que trabajan dentro del sindicato o son “colaboradores”, aunque también hay personas que no tienen relación conocida con el gremio, como desocupados y hasta un "vendedor de bingos" que quedó "atrapado" justo en el momento del enfrentamiento con armas de fuego.
El letrado informó que a los detenidos se les hicieron las pruebas de “parafina” o “dermo-nitro-test”, la cual determina si tienen vestigios de pólvora al manipular armas de fuego, y a ocho de ellos la prueba les dio “positivo”.
El juez Mario Albarrán, además, les tomó las declaraciones indagatorias, pero algunos se “abstuvieron” de testimoniar.
Asimismo, el abogado, quien es uno de los asesores legales del Sindicato de Petroleros Privados, comentó que pidió la “excarcelación” y explicó: “en el caso de que el juez deniegue las excarcelaciones, apelaremos e irá a la Cámara Penal”.
Igualmente, “el juez tiene diez días hábiles para resolver la situación procesal de los detenidos. Estamos trabajando, tratando de dar un poco de calma a los familiares”, indicó Puricelli, según informó La Vanguardia del Sur.
Además, comunicó que el sindicato realizará la “denuncia penal” contra el grupo de la UOCRA “que fue a manifestarse, y además hay proyectiles de impacto en la pared frontal de nuestro gremio, roturas. Hay entre 28 y 30 proyectiles”, recordó.
El abogado Puricelli relató estuvo segundos antes del hecho en la escena y describió: “cuando veo que se viene un grupo de manifestantes, yo estaba dentro del sindicato petrolero. Me retiré a correr mi vehículo por las dudas, para que no vaya a sufrir una rotura. Cuando vuelvo al gremio veo el desenlace lamentable de una persona tendida en el suelo. Luego empieza a venir la Policía a repeler al grupo que estaba ahí”.
“Quiero dejar en claro que el que vino a romper la paz social no fue este sindicato petrolero, sino que fue este grupo que estaba manifestándose de la UOCRA. Quisieron entrar al sindicato y se verá si hay responsabilidad alguna”, declaró Puricelli. (Patagónico)
Martes, 14 de abril de 2015
|