MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Capacitación para la conformación de cooperativas
En la jornada del martes, en Sala de Situación del Ministerio de Desarrollo Social, se realizó una capacitación para la conformación de cooperativas, dictado en conjunto entre la Dirección de Cooperativas y Mutuales y el Departamento de Promoción y Educación, cooperativa y mutual.
Marcelo Biscaiburo, Director de Cooperativas dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Economía Social de esta cartera ministerial, explicó que esta capacitación se dictó a un grupo de pre-cooperativos, quienes tienen la intención de formar una cooperativa, para solucionar una problemática personal o grupal. A través de la capacitación se da inicio a la conformación del estatuto y su instrumento legal, a la figura jurídica, cual es el objeto social y responsabilidades de cada uno de los integrantes, cómo es el consejo, como es el tratamiento de asambleas y todo lo que tiene que ver a nivel general. Cabe destacar que para la conformación de cooperativas el mínimo exigido por la ley es de diez, excepto lo que es cooperativa de trabajo que el mínimo es de seis. Biscaiburo indicó que: “el cooperativismo es un movimiento que pertenece a la economía social. Una asociación de personas que se unen para lograr mejorar su situación tanto económica como social, que a diferencia de cualquier persona jurídica comercial, tiene la particularidad que la distribución de excedentes es igual para todos los socios y por ende cada socio es un voto; es el conjunto de los socios los que determinan el accionar de la cooperativa”. Consultado sobre los pasos a seguir comentó que ahora deben completar la documentación para poder iniciar la matricula ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y una vez que esté aprobado ya contarán con la legalidad para que puedan como cooperativa iniciar su camino. Una vez conformada la cooperativa se hace un seguimiento desde la Dirección para ver que terminen de fortalecerse, y otra de las funciones que tiene esta área es la de fiscalizar puntualmente la obligación legal que tienen todas las cooperativas. Para finalizar comentó que quienes quieran conformar una cooperativa deben acercarse a Ramón y Cajal Nº 555 para saber en principio cual es la necesidad, poder orientarlos y una vez que se determina cual va a ser su actividad, recién ahí se prepara la capacitación.
Jueves, 16 de abril de 2015
|