EFEMERIDES DIARIAS
Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos
El 24 de abril se recuerda esta fecha, por el horror del genocidio sufrido por el pueblo armenio a partir del año 1915. Evoca el intento por parte del Imperio Otomano de exterminar al pueblo armenio. Además, un día como hoy...
En la noche del 23 de abril de 1915, y durante toda la madrugada del día 24, cientos de intelectuales, religiosos, profesionales y ciudadanos de ese origen fueron despojados de sus hogares y deportados, para ser posteriormente asesinados. El 24 de abril resume simbólicamente todos aquellos crímenes de lesa humanidad, que las fuerzas del impero turco-otomano cometieron en perjuicio del pueblo armenio con anterioridad a esa fecha. El recuerdo del Genocidio Armenio nos interpela en tiempo presente sobre las consecuencias que pueden generar la intolerancia y el racismo y nos invita a reflexionar sobre el significado del respeto entre los pueblos y las personas. Asimismo, nos permite pensar en otras situaciones de violencia extrema que han atravesado la historia de la humanidad. En este sentido, resulta de extrema relevancia el desarrollo de acciones tendientes a que los miembros de la comunidad educativa asuman la conciencia de su responsabilidad individual en la defensa de los valores que sustentan la vida en democracia, la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. La lucha contra las políticas de negación y olvido por parte de los sobrevivientes y los familiares de las víctimas armenias, ha sido clave para que hoy podamos ejercer nuestro recuerdo activo.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Fidel de Sigmaringa
Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos
2014 Muere el actor argentino Ricardo Bauleo
2009 Muere en Santiago del Estero el músico Sixto Palavecino
2000 Muere Alejandro Olmos
1986 Fallece en Buenos Aires el escritor José Bianco
1980 Muere el gran escritor Alejo Carpentier
1965 Insurrección popular en República Dominicana
1960 Muere don Andrés Chazarreta, el patriarca del folclore argentino
1958 Hugo del Carril recrea a Bernardo Verbitsky
1946 El gobierno nacionaliza los depósitos bancarios
1943 Frank Brown hace su última cabriola en Buenos Aires
1942 Se inaugura el Teatro Alvear
1930 El Zorzal le canta a los canillitas porteños
1929 Intervención a Corrientes
1917 Intervención a la provincia de Buenos Aires
1916 Muere en Buenos Aires el paleontólogo Pedro Scalabrini
1884 Fundación de la ciudad de Tres Arroyos en la provincia de Buenos Aires
1877 Funeral simbólico por las víctimas de Rosas
1877 Nace en Palermo, Italia, el escritor José Ingenieros
1875 Muere en Buenos Aires la educadora Juana Manso de Noronha
1811 Triunfo revolucionario en San José
Viernes, 24 de abril de 2015
|