Rio Gallegos - Santa Cruz. 20 de Julio del 2025
EL CALAFATE

Los jóvenes y su formación son eje del foro Internacional

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido abrió hoy el último Foro Internacional sobre Formación Profesional y Educación de Jóvenes y Adultos, organizado por la Unión Europea y el Ministerio de Educación de la Nación. El encuentro reunió en El Calafate a los más altos funcionarios del ámbito educativo y representantes de las provincias del país.



La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido abrió hoy, en El Calafate, el último Foro Internacional sobre Formación Profesional y Educación de Jóvenes y Adultos, organizado por la Unión Europea y el Ministerio de Educación de la Nación.
El Foro Internacional II (FI) cuenta con la participación de los ministros de Educación de las provincias argentinas que han firmado convenio y otros funcionarios que conforman el ámbito educativo y está enmarcado en encuentro el Programa de Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes.
Acompañaron a Rasgido en la apertura del Foro, la Coordinadora del Programa de Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes María Fernanda Cascón y el Director Nacional del INET Gustavo Peltzer.
En esta ocasión, la vicepresidenta Prof. Iris Rasgido hizo llegar los saludos de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Prof. Silvia Sánchez que se encuentra en la localidad de Río Turbio acompañando al Sr. Gobernador en su recorrida por la cuenca carbonífera.
A continuación la vicepresidenta expresó: “Este Encuentro tiene que ver fundamentalmente con una instancia para construir un recorrido de trabajo en el que es muy importante destacar la participación de cada uno de los presentes en este Foro” y definió a este espacio como “una gran oportunidad para analizar, pensar y discutir, escuchar al otro, y construir en conjunto”.
Asimismo, se refirió al Programa de Educación Media y Formación para el Trabajo y mencionó: “se ha construido mucho, se ha reflexionado muchísimo y se ha convertido en hecho una política de inclusión”.
“Esto es muy valioso, tiene que ver con lo que sucede en cada uno de los lugares en donde cada uno de ustedes desempeña la función que tiene. Y es muy valioso porque esto no termina, esto continua, perdura, implica un cambio en nuestra sociedad. Lo que se ha trabajo y lo que se ha construido no se pierde. Se fortalece a medida que avanza cada día y con lo que cada uno aporta desde el lugar que está”, subrayó la funcionaria y aseguró que “se trata de convertir en hechos políticas de inclusión, políticas públicas y es una tarea muy valiosa”.
Por su parte, y en cuanto a las expectativas respecto del FI, la licenciada Fernanda Cascón manifestó que se espera un desarrollo que aportará importantes conclusiones. “Ayer, en el marco del Programa, hemos estado culminando el Séptimo Seminario Regional Pagatonia-Sur, el último. Y hoy tenemos el FI a modo de cierre simbólico de las acciones del Programa”.
Respecto de las ponencias que forman parte del FI, la licenciada Cascón explicó que las mismas “nos darán cuenta cómo se viene desarrollando el tema de articulación y trabajo a nivel regional (Sudamérica), y específicamente en nuestro país; y, cómo se fue desarrollando la ejecución de este programa que lo que propone es desplegar opciones de formación para jóvenes, articuladas entre la terminalidad de los estudios secundarios y una formación que los habilite de mejor manera para salir al mundo del trabajo”
Agenda del Foro
El primer panel del FI –en la mañana- abordará el tema las Políticas Públicas de Educación y Trabajo en los países de América Latina y el Caribe y estará a cargo de los expertos Dr. Pedro Weinberg (OIT/CINTERFOP, UNSAM), y la Dra. María del Carmen Feijoó (Coord. de la RedEtis, IIPE Unesco). Será moderado por la Prof. Nancy Sisca, Directora Provincial de Educación Técnico Profesional del CPE.
En la segunda mitad de la mañana, tendrá lugar el Panel sobre las acciones del Programa durante las Fases I y II integrado por funcionarios de la UTP del Programa y representantes de las Regiones del país. La moderadora es la Prof. Celeste Cifre.
Por la tarde, en un primer momento se desarrollará el panel sobre “La formación de jóvenes para el mundo del trabajo en Argentina: experiencias de inclusión en zonas de alta vulnerabilidad social” integrado por especialistas de la Universidad Nacional de Moreno: el Lic. Manuel Gómez, el Prof. Asociado Dr. Félix Sabaté y el Coordinador del CONETyP Dr. Pablo Narvaja. Modera la Prof. Marta Forlani.
Por último, se desarrollará un acto de finalización de acciones del Programa con la presencia de autoridades del CPE, del ME y de la Unión Europea.


Jueves, 30 de abril de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com