Rio Gallegos - Santa Cruz. 20 de Julio del 2025
POLITICAS DE INCLUSION EDUCATIVA

Gestión de los Centros de Actividades Infantiles en El Calafate

La Coordinadora de Políticas de Inclusión del CPE, Lic. Lucía Vilte encabezó la mesa de trabajo en la que participaron integrantes de los Equipos Técnicos de los CAI con el propósito de avanzar en el fortalecimiento de la comunicación y la reflexión sobre la tarea a través de la puesta en común de los documentos de los CAI.



La Coordinación Provincial de Políticas de Inclusión Educativa (PIE), dependiente del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante ayer, en El Calafate, un encuentro con equipos técnicos pertenecientes a los Centros de Actividades Infantiles (CAI) de dos instituciones educativas: las Escuelas Primarias Provinciales N° 80 y N° 9 de esa localidad.
Con este fin, la coordinadora de PIE, licencias Lucía Vilte y la coordinadora jurisdiccional de CAI, profesora Mabel Acosta encabezaron las rees abriendo las exposiciones a las que se sumaron las profesoras participantes, integrantes de los Equipos Técnicos de los CAI.
La jornada comenzó en la EPP N° 80, a las 9:00 con el desarrollo de una Mesa de Trabajo para la conformación del equipo institucional y la lectura de los documentos CAI. Mientras que por la tarde, a partir de las 14:00, en la EPP N° 9 el encuentro se realizó con directivos y coordinadores CAI para realizar un trabajo situado en el establecimiento educativo.
La propuesta de trabajo de estos espacios, gestados de la Coordinación PIE, tuvo como objetivos generales fortalecer la comunicación entre integrantes de los equipos intervinientes y favorecer el trabajo de cada equipo ajustando su tarea a la propuesta del Programa.
Al respecto, Vilte comentó: “El objetivo fue acercar las escuelas a la propuesta de los CAI, en cuanto a cómo se está implementando en este 2015 y también estar al tanto de lo que se trabajó en el 2014, y abordar el acompañamiento de toda la escuela que vamos a estar realizando durante este año”.
Asimismo, detalló que la Coordinación PIE continúa con la “profundización del fortalecimiento a las trayectorias escolares y la promoción de una mayor articulación de las diferentes instituciones en la comunidad”
Y agregó que la intención también es “realizar un acompañamiento situado a las diferentes instituciones y programas que estamos implementando desde la Coordinación para que las políticas de inclusión en el sistema educativo realmente lleguen a los niños, a los adolescentes y así el derecho del acceso a la Educación se cumpla”.
Por su parte, la Prof. Sara Fiestas Martínez, coordinadora de CAI de la EPP N° 9 manifestó que se trabaja en la institución los días sábados llevando a cabo proyectos para los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La tarea se desarrolla con el trabajo de los maestros comunitarios que abordan con los niños actividades como huerta, taller de reciclado, de artes plásticas, juegos con el cuerpo como expresión corporal y gimnasia artística, además de acompañamiento escolar. Actualmente, se proyecta la incorporación de ajedrez e inglés.
El CAI reúne alrededor de 50 alumnos cada sábado, en el horario de 8:30 a 12:30. Antes de iniciar las actividades los chicos desayunan y luego comienzan a desarrollar las propuestas de las 2 maestras comunitarias, los 3 talleristas y la coordinadora que trabajan en forma articulada.
La Prof. Martínez destacó la importancia del encuentro que permitió compartir las experiencias, despejar dudas, sentir la compañía y el respaldo de la Coordinación PIE en un ambiente cálido y cordial.


Viernes, 1 de mayo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com