EFEMERIDES DIARIAS
Muere Arturo Jauretche
Poeta, narrador, ensayista y político, promotor del nacionalismo popular, militó en su juventud en las filas yrigoyenistas, participando en la asonada antidictatorial de Paso de los Libres en 1933. Fundador junto a Homero Manzi, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane, de FORJA, bregó tanto por el no alineamiento argentino durante la conflagración mundial como por la elaboración de un pensamiento y una política de orientación nacional al servicio del pueblo. Además, un día como hoy...
Nació con el siglo XX en Lincoln, provincia de Buenos Aires. Creció en un ambiente rural y luego cursó abogacía en la UBA. Allí conoció a Homero Manzi; quien será compañero de militancia y su amigo fiel. Adhiere a la Unión Cívica Radical (UCR) en el sector yrigoyenista. El golpe militar de 1930 lo lleva a la cárcel. En 1933 participa de una insurrección armada y muerto Hipólito Yrigoyen, la UCR se convierte en cómplice del gobierno fraudulento de Juan P. Justo. En 1935 junto a Manzi, Del Mazo, Alessandro y otros, funda la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA); que abandona el radicalismo al considerarlo agotado. Se integra Raúl Scalabrini Ortiz. FORJA es un faro popular, nacional y antiimperialista en una Argentina sometida y saqueada. Somos una Argentina colonial; queremos ser una Argentina libre; dice su primera declaración. El 17 de octubre de 1945 FORJA acompaña a las masas que reclaman la libertad del coronel Perón y luego se disuelve.; surge el peronismo. Jauretche se convierte en hombre de consulta para El Líder y Evita. Pasa por la función pública, pero lo suyo era la militancia y ayudar en la revolución cultural peronista. Muere Evita y llega la derrota de 1955. Jauretche, Scalabrini Ortiz y otros patriotas, vuelven a la lucha bajo una represión brutal. Manzi había fallecido en 1951. En los años que van entre 1955 y 1973, Jauretche alcanza su mayor producción intelectual: Los profetas del odio; El medio pelo en la sociedad argentina y el inolvidable Manual de zonceras argentinas, son algunos de los títulos decisivos. Vio a Perón en el gobierno nuevamente; y como no podía ser de otra manera, nos dejó un Día de la Patria: el 25 de mayo de 1974.
UN DÍA COMO HOY
2010 Con impactantes festejos es celebrado el Bicentenario argentino
2003 Néstor Kirchner presta juramento como Presidente de la Nación
2001 Muere en París el célebre fotógrafo cubano Alberto Díaz Gutiérrez "Korda"
2000 Muere pintor Felipe de la Fuente
1978 Se estrena en Buenos Aires "Allá lejos y hace tiempo"
1973 Héctor J. Cámpora jura como Presidente de la Nación
1960 Se inaugura el Teatro Municipal General San Martín
1940 Se inaugura la Bombonera, y en el primer partido Boca Juniors le ganó a San Lorenzo por 1 a 0
1938 Se inaugura el actual estadio de River Plate
1932 Nace en Mar del Plata el bandoneonista Vicente Roberto Pansera
1931 La Legión Cívica desfila por el centro porteño
1926 Nace en Buenos Aires el cantor Roberto Morel
1925 Nace en la ciudad bonaerense de Chacabuco el escritor Haroldo Conti
1921 Nace en Tucumán el médico Miguel Ragone
1908 Se inaugura en Buenos Aires el teatro Colón
1905 Fundan el Club Atlético Platense
1901 Fundan el Club Atlético River Plate
1900 Nace en Buenos Aires el músico Angel D´Agostino
1900 Se inaugura en Buenos Aires un magnífico monumento a Sarmiento
1898 Nace el escritor Samuel Glusberg
1891 Nace en Montevideo Yamandú Rodríguez
1884 Deja de existir en Buenos Aires el poeta Juan Carlos Gómez
1862 Muere en la indigencia la guerrillera Juana Azurduy
1854 Se funda en Rosario La Confederación
1853 Es promulgada la Constitución Nacional
1834 Mariano Medrano es nombrado obispo de Buenos Aires
1812 En Jujuy, Manuel Belgrano hace jurar la enseña patria
1811 Es inaugurada la Pirámide de Mayo
1810 Se conforma en Buenos Aires la primera junta autónoma de gobierno
1809 Revolución de Chuquisaca
Lunes, 25 de mayo de 2015
|