CALETA OLIVIA
Controversia tras la sanción del aumento salarial
El Concejo Deliberante sesionó ayer de manera extraordinaria, por pedido del Ejecutivo municipal, y en la jornada quedó aprobado el aumento salarial escalonado del 30 por ciento para los empleados municipales. Polémica social por la decisión legislativa.
Pero inmediatamente a la votación y aprobación de la ordenanza, surgió una controversia en torno a uno de los puntos del acta y que tienen que ver con la aprobación del 1,5 por ciento de aumento por antigüedad para los trabajadores y que figura en la cláusula segunda del acta de acuerdo. Por un lado, los ediles argumentan que se aprobó el decreto enviado para refrendar el acta, tal y como lo envió el intendente José Córdoba, pero el mandatario dijo luego que el punto de la antigüedad debería tratarse en comisión, ya que era parte de la conversación a futuro.
Las dos posturas
Para miembros del Concejo Deliberante como Manuel Aybar y Juan José Naves, todos los puntos del acta de acuerdo entre el Ejecutivo y el gremio SOEMCO, quedaron aprobados por ordenanza en la sesión del martes. Por su parte el intendente José Córdoba, en dialogo con Emir Silva de FM San Jorge, afirmó: “tenemos que sentarnos a discutir ese 1,5 por ciento de aumento por antigüedad”. Aclaró que “la diferencia económica es muy grande y queremos que se trate en comisión”. El Ejecutivo considera que se hicieron mal las cuentas. “La confianza mata al hombre pero esto tiene que tener solución”, remarcó, considerando que significa 1 millón 800 mil pesos más por ese 1,5 por ciento. Luego prosiguió, “tenía entendido que eran alrededor de 57 mil pesos nada más, todo tipo de negociación se basa en confianza, no es lo que se estaba discutiendo”, dijo.
Podría ser Vetada
En contacto con La Prensa de Santa Cruz, el concejal Naves aclaró que “los concejales no hemos participado de la negociación entre el Ejecutivo y el gremio, recibimos un acta de acuerdo donde se establecían todos los puntos entre los cuales se encontraba también un aumento en al adicional por antigüedad”. Por lo tanto, aclaró, “a través de la ordenanza, ese punto tiene a partir de hoy plena vigencia y el gremio tendrá la posibilidad de exigir ese adicional con el aumento acordado”. Para Córdoba, “no hay margen para más”, aclarando que el aumento salarial del 30 por ciento (sin ese 1,5 por ciento por antigüedad) implica “6 millones de pesos para el municipio que engloba a todos los empleados más los planes y cooperativas, que van a recibir los mismos aumentos”. Si se aplica el 1,5 por antigüedad, son cerca de dos millones de pesos más. De acuerdo a lo manifestado por Naves, “el aumento en el adicional es de casi un 50 por ciento, interesante para un trabajador”, aclarando que desconoce el impacto que tendrá en la masa salarial, “son números que no tenemos ya que el ejecutivo prácticamente no envía al Concejo esas informaciones”. El edil comentó que “está aprobado porque era uno de los puntos del acta, y fue ratificado por ordenanza, después el Ejecutivo municipal mandó un Decreto referéndum del Concejo Deliberante que solicitó que lo pasemos a comisión”, aclaró que fue pasado a comisión, pero “creo que no va a tener mucho tratamiento porque ya fue ratificado y está en el acta que ya aprobamos”, detalló. Finalmente, Naves relató que “han cometido un error grosero, no se como hicieron la cuenta” y remató “el acta fue firmado y aprobado, hemos sancionado una ordenanza que en todo caso el ejecutivo lo puede vetar pero sería algo raro si hace eso, no se explica como nos manda algo para que aprobemos y luego lo veta”.
El aumento votado
La sesión se llevó a cabo en la mañana de ayer, quedando firmada la ordenanza donde se fijaron los porcentajes de incremento salarial para los meses de mayo, junio, Julio, Agosto y Septiembre de 2015. En contacto con La Prensa de Santa Cruz, Manuel Aybar, Presidente del Cuerpo, expresó que “el Concejo firmó o dio aprobación al acta de acuerdo suscripta entre el municipio y el gremio SOEMCO de otorgar un aumento salarial”. También aclaró que “no se dio aprobación al proyecto de aumento salarial para el intendente, cargos políticos, concejales y jueces ya que consideramos que el municipio no está pasando por un buen momento económico”. Por otra parte, sobre la procedencia de los fondos para cubrir el aumento estarían en la “la coparticipación provincial y regalías. Son aportes del gobierno nacional y con la recaudación de rentas propia del municipio”, afirmó. Los porcentajes de incremento será el siguiente: 10 por ciento al básico de mayo, Junio con el 5 por ciento al básico sobre Mayo, Julio sobre el 5 por ciento al básico sobre Junio, Agosto con el 5 por ciento al básico sobre Julio y Septiembre con el 5 por ciento al básico sobre Agosto. El aumento no alcanzará a funcionarios que forman parte del Departamento Ejecutivo Municipal, Honorable Concejo Deliberante, Juzgado Municipal de Faltas y Juzgado de Defensa del Consumidor. (Prensa SC)
Miércoles, 3 de junio de 2015
|