Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Julio del 2025
COLUMNA EDITORIAL

EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO

Desde la antigüedad hasta nuestros días, tanto la mitología como las religiones de nuestro mundo, han reconocido y reconocen la importancia de dos árboles bíblicos, como son el árbol de la vida y el árbol de la sabiduría. Este árbol de la sabiduría es también llamado como del conocimiento del bien y el mal y se trataba de...



...una especie arbórea ubicada a orillas del rio Nilo, en donde Adán y Eva pudieron reconocer, identificar y poner en el mundo las diferencias entre lo bueno y lo malo.
Lo mencionado me hace recordar a una imagen de este árbol enmarcada dentro de un reconocimiento que se entregaba a muchos vecinos destacados en nuestra localidad, por parte del concejo deliberante local, hace ya varios años. Esto se entregaba en la inteligencia en que cada uno de los vecinos, funcionarios, religiosos, políticos o comerciantes realicen un análisis y los incite a reaccionar sobre cada una de sus acciones, con el fin de distinguir aquellas que fueron buenas y aquellas que fueran malas. Obviamente, el distinguir las cosas malas nos va a llevar indefectiblemente a modificarlas o dejarlas sin efecto, y al reconocer las cosas malas aumentarlas o multiplicarlas.
Los últimos sucesos en la Argentina sobre la violencia de género sin duda nos dieron la pauta de que la sociedad ha reconocido que se trata de un hecho malo y hasta aquí lo hemos observado en las multitudinarias manifestaciones al respecto, siendo este reconocimiento un paso necesario e indispensable para pensar en acciones de parte de la justicia, de los funcionarios y de la sociedad en general para erradicarla.
Obtener el reconocimiento sobre el bien y el mal no va a permitir alcanzar la sabiduría necesaria en muchos actos de la sociedad para volverla mejor, y a modo de ejemplo podemos citar a algunos.
¿Está bien o mal que la conducción del SOEM fomente peleas y agresiones entre empleados de diversos sectores de nuestra municipalidad? ¿Está bien o mal que la violencia propia de una patota desagradable sea dirigida a funcionarios y empleados que no tienen nada que ver con el conflicto municipal sobre el requerimiento de un 15% de sus haberes? ¿Está bien o mal que los representantes de los empleados municipales encabecen acciones violentas contra edificios del estado en los cuales prestaron servicios y trabajaron hasta hace unos 60 días?. Si las respuestas a las anteriores preguntas fueron correctas, podemos deducir que nuestro querido árbol de la sabiduría nos tiene bajo su sombra, pero si hay alguno que ha respondido esas mismas preguntas en forma incorrecta los ciudadanos, la familia, la ciudad y toda la Argentina espera que rectifiquen sus miradas y en consecuencia se trate entre todos de hacer una mejor sociedad rio galleguense.
Por todo lo expuesto, el autor de estas líneas posee una pretensión que cada uno de ustedes, queridos lectores, obtenga y difunda la sabiduría que mejora nuestra sociedad, entendiendo que la sabiduría popular se trata de la colección de dichos, enseñanzas, recetas y remedios, que nacen de la experiencia repetida de las personas y se transmiten de generación en generación, formando parte de la memoria de los pueblos.
Hasta la siguiente oportunidad amigos, donde junto a ustedes trataremos de seguir construyendo la sociedad que queremos.


Jueves, 11 de junio de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com