EL CHALTEN
Avanzan hacia el aeródromo público
El Aeroclub de esa localidad inauguró recientemente la pista de aterrizaje, llegando a tener el 80 % de avance su proyecto para la habilitación de un aeródromo público, lo que permitirá realizar vuelos sanitarios, turísticos y de otro tipo de emergencias. También se proyecta una escuela de manejo.
Días atrás, el Aeroclub de El Chaltén “Alf. G.N.A. Walter Omar D Anna” celebró la inauguración de la nueva pista de aterrizaje, rodaje y plataforma”, lo que permite completar la primera etapa del proyecto de Aeródromo Público.
La obra fue realizada por maquinarias y hombres del Distrito El Calafate de Vialidad Provincial, que trabajó en todo el movimiento de suelos y posterior compactación, según las exigencias impuestas por la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil).
Las tareas demandaron seis meses de trabajo, montando para ello una gran infraestructura en campamento, máquinas y el factor humano capacitado, profesionales viales dispuestos para la tarea.
“Es una necesidad que tiene todo el pueblo”, dijo el secretario del Aeroclub, Leonardo Wozniak en Huellas FM de El Chaltén. “Un aeródromo público nos va a dar seguridad por ejemplo para poder operar un avión sanitario. Además las últimas modificaciones de la pista permiten que hoy pueda ingresar un Avión Hércules, que son los que operan en el Plan Nacional del Manejo del Fuego”, agregó.
En declaraciones a esa radio de la villa cordillerana, el directivo del Aeroclub calculó que “tenemos casi el 80 % de las obras realizadas. Nos está faltando un cerco operativo para evitar el acceso de guanacos al predio, y el señalamiento de la pista. Son temas que desde el gobierno provincial han dicho que van a colaborar con eso”.
Wozniak aclaró que con esta primera etapa terminada “hoy somos Lugar Apto, donde puede aterrizar un avión pero donde faltan cosas para ser un lugar más seguro”.
Además de las prioritarias cuestiones de emergencias (ambientales o sanitarias) también hay una pata que es la turística. “En Argentina hay un turismo que viaja en su propia aeronave. Hoy las condiciones están mucho más allanadas porque hay combustible en El Calafate, está esta pata turística que también hay que considerar”, manifestó Wozniak en Huellas FM.
El directivo enfatizó que “tener la seguridad de una conexión rápida, segura y eficiente, es muy importante para un pueblo que está tan distante de otras localidades”.
Otro de los proyectos tiene en carpeta el aeroclub de El Chaltén es educativo y formativo. “Ya tenemos los materiales para la construcción de nuestra sede en el terreno que tenemos en el pueblo. Y allí se va a montar una escuela de vuelo”, reveló Wozniak “Con este proyecto vamos a generar una carrera profesional que hoy tiene mucha demanda. Consideramos que va a ser un paso muy importante y es otro de los objetivos que tenemos como Aeroclub”, culminó. (Ahora Calafate)
Lunes, 15 de junio de 2015
|