POR LA DIPUTACION NACIONAL
Máximo Kirchner hizo su presentación ante la militancia local
En el comando central del presidente del Concejo Deliberante y posible candidato a la intendencia de Río Gallegos, concejal Pablo Grasso, el hijo de la presidente de la Nación brindó una charla e intercambió opiniones ante todo el equipo de trabajo de "Construyamos Juntos". Presentó las propuestas de su candidatura de Diputado Nacional por Santa Cruz.
En horas de la tarde de ayer, en las instalaciones del espacio "Construyamos Juntos", perteneciente al presidente del Honorable Concejo Deliberante y posible candidato a intendente de la ciudad de Río Gallegos, concejal Pablo Grasso, el hijo de la presidente de la Nación y candidato a Diputado Nacional por Santa Cruz, Máximo Kirchner, brindó una charla ante la militancia local, en lo que sería una de sus primeras presentaciones públicas en vista a su campaña como futuro legislador nacional.
Máximo habló sobre varios temas que tienen que ver con el eje de su campaña en la provincia: la profundización de todo lo que se logró, anteponiendo un proyecto concreto de lo que se quiere como provincia antes que los nombres. También dio su parecer respecto de la situación que atraviesa la ciudad capital santacruceña.
En cuanto a su decisión de ser participe como candidato, Máximo destacó que fue una decisión difícil y oportuna, pero que no se pensó en vender un producto con su figura, sino que existe un proyecto que hizo y seguirá profundizando todo lo que se logró para Santa Cruz, remarcando: "hay que seguir caminando la provincia que tanto costó construirla y quererla, por eso hay que cuidarla".
En ese sentido, destacó la gestión realizada por su padre Néstor Kirchner, quien comandó en tres oportunidades la provincia, comparando a un país que atravesaba una complicada situación en ámbitos generales en la década de los 90, ya sea por la falta de recursos o la falta de gestión sobre ellos de los que prevalecían la recesión y la desocupación, y contrariamente en Santa Cruz el panorama era otro, porque podía administrarse por sus propios medios. Entre otros logros, destacó la construcción del Hospital en Río Gallegos, el aeropuerto de El Calafate, el gas a 28 de Noviembre, Caleta Paula. "Hay que defender las políticas que permitieron que Santa Cruz creciera. Ese es y seguirá siendo nuestro compromiso", indicó.
En referencia a la situación que vive la ciudad capital, opinó que no hay que solamente culpar al intendente, porque también hay una continuidad de algo anterior que no venía haciéndose bien. Dijo que Raul Cantín eligió ser parte de esta continuidad, y no es que este a favor o en contra de la huelga sindical, porque también es un derecho ejercerlo, y quien quiera trabajar que pueda hacerlo y quien quiera estar de paro porque considera justo su reclamo, que lo haga, pero dio a entender que es también tener conciencia de como ejercer ese derecho a la huelga. "Creo que debería haber un canal de diálogo para que se prioricen cuales son los verdaderos intereses de los trabajadores municipales, pero sobre todo, de los vecinos riogalleguenses que son los que se ven perjudicados".
Sobre la gobernación de la provincia desde su espacio, indicó que será un trabajo a conciencia, "En Santa Cruz hay cosas que han costado mucho tenerlas, y por ello hay que cuidarlas, y más allá de la experiencia de gestión de nuestro candidato o candidata, es mucho cariño por lo que se hace, dejando claro que todo lo que se ha hecho, ha sido a conciencia y no con conformismo, y al menos de su lado no habrá promesa por votos".
Finalmente, Maximo Kirchner agradeció a todos los compañeros de su espacio que lo propusieron para acompañarlos, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, pero resaltó su compromiso está con la provincia de Santa Cruz, en donde vivió siempre, y a pesar de las insistencias para irse.
Martes, 30 de junio de 2015
|