RIO TURBIO
“Brindamos el derecho al acceso a la información que todos deben tener”
Oscar Truco, delegado provincial de la Comisión Nacional de Comunicaciones, contó cómo se viene desarrollando la tarea de instalación de antenas para televisión digital en distintos puntos de la Cuenca Carbonífera, luego de una gestión hecha por el intendente de Río Turbio Matías Mazú y el diputado por el pueblo de 28 de Noviembre Horacio Páez.
“Estamos haciendo un trabajo de instalación de televisión digital en Julia Dufour, 28 de Noviembre, Rospentek y Turbio Viejo, tratando de llegar a los hogares de la gente que menos tiene para que tengan acceso a este beneficio, ya que no están al alcance de la antena de Río Turbio. La cobertura, generalmente, es de unos 25 kilómetros, pero por los cerros, acá se dificulta la señal. Fuimos a los hogares e instituciones que se anotaron en un listado organizado por la Municipalidad de Río Turbio y el diputado Horacio Páez en 28″, indicó Truco, en diálogo con FM El Portal. El responsable contó que las gestiones estuvieron dirigidas a ayudar a gente que no tiene los recursos para acceder a la televisión digital, por ejemplo, vecinos que cobran subsidios, jubilaciones de menor nivel o tienen algún familiar con discapacidad en la casa. Para ello se cruzaron datos con ANSES y con ambas municipalidades. De acuerdo con lo que expresó, se colocarán poco más de 100 antenas en la Cuenca en esta etapa, que comenzó hace dos semanas y que comprenderá un mes más. En el orden provincial, el delegado manifestó que hay plantas terrestres similares a las de Río Turbio en Río Gallegos, Piedrabuena, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Pico Truncado; próximamente se inaugurará una en El Calafate. En el resto de las localidades se ha procedido de la misma forma que en la Cuenca, llevando el servicio a quienes menos tienen. “Al llegar al domicilio, en unos 50 minutos le dejamos a la familia todo preparado para ver televisión digital. Todos los elementos los aportamos nosotros. La calidad es excelente, es alta definición. Con esto, brindamos el derecho al acceso a la información que todos deben tener. Celebro lo que hicieron el intendente Matías Mazú y el diputado Páez, el Estado debe estar presente en este tipo de aportes”, recalcó Truco, quien señaló que la primera escuela rural de la Patagonia en contar con televisión digital fue la de Julia Dufour, en 2010. (Patagonia Nexo)
Jueves, 9 de julio de 2015
|