COLUMNA EDITORIAL
CUANDO SE CUMPLEN LAS PROMESAS
Un lugar común de los argentinos en general y de los santacruceños en particular referidos a la clase política, es la insistencia al no cumplimiento de las promesas realizadas en las campañas electorales, pero en pocos ciudadanos está el pensar que…
…cuando esas promesas se cumplen, algo en todos nosotros cambia. Pero es importante empezar desde el principio. El actual intendente de la ciudad, Pablo Grasso, ex presidente del Honorable Concejo Deliberante, fue elegido por segunda vez como legislador para representar a los vecinos de la ciudad, y fue reelegido por su desempeño, por su trabajo, por su constancia y capacidad, a pesar de las ideas destructivas de varios resentidos de nuestra sociedad y de las críticas de sus opositores. Si miramos una “foto” de sus múltiples actividades seguramente no vamos a tener una cabal idea de su gestión, pero si tratamos de ver la “película completa” podemos darnos cuenta que sus promesas de campaña fueron, son y están siendo cumplidas. Salud, educación, seguridad, entretenimiento, cultura y el bienestar de los vecinos no sólo fueron promesas de campaña sino se convirtieron en hechos reales que permitieron mejorar la calidad de vida de todos, y como ejemplos se citan seguidamente. Preocupado por la salud y específicamente el sobrepeso, es que se produjo la ordenanza del Kiosco Saludable Escolar, a través de herramientas propiamente legislativas, pero su labor pasó a ser ciertamente ejecutiva toda vez que con su equipo de trabajo logra instalar en varias escuelas locales el kiosco de referencia, con el objeto que toda la comunidad educativa tome conciencia de la necesidad de prevención sobre la obesidad. Se legisló sobre la educación a través de los proyectos “a ponerse las pilas” y “mirando al futuro”, incentivando y motivando para el mejoramiento escolar junto al sentido de pertenencia hacia la escuela, llevado a cabo igualmente por su equipo de trabajo, superando la letra de las ordenanzas y efectivizando sus metas y objetivos. No se puede dejar de hablar de los ámbitos culturales y de entretenimiento, toda vez que se legisló y ejecutó un sinnúmero de eventos que tenían que ver con la distinción de “ciudadano cultural” y otros como pueden ser los bingos familiares, encuentros, peñas o recitales que permitieron disfrutar a muchos vecinos. Como decía, no son más que ejemplos, que sumado a la idea de acercar el Concejo a los vecinos, es fácilmente comprobable a partir del funcionamiento del concejo en las actuales instalaciones, toda vez que se realizaron en ellas actividades como la fiesta de gala de inauguración con canto, baile y danza de artistas reconocidos de la zona, el encuentro y clínica de bachata por parte de bailarines importantes, el congreso de juventudes provincial y el último concurso de belleza de Mis Latina Internacional, dentro de un marco internacional, cosa que nunca antes se había realizado. Habría que sumar a lo dicho el ciclo cultural “construyendo identidad” y los eventos de los últimos meses, pese a la crítica que muy veladamente tratan de convertir al ciclo citado en agenda de discusión algunos medios de comunicación de la ciudad, con evidente malicia y mala intención. Seguramente falta mucho más, seguramente habrá detractores y opositores, pero también seguramente habrá varias personas que apoyan este poder de trabajo, este modelo de gestión que ha demostrado el actual intendente, en su cargo de presidente del Concejo Deliberante, toda vez que muchas de las cosas que prometió, las supo y pudo cumplir. Hoy, Pablo Grasso ha manifestado sus intenciones de presentarse como candidato a Intendente de la ciudad, y una parte de su legado es lo manifestado anteriormente, por lo que les pediría a mis queridos lectores un esfuerzo para poder pensar en la siguiente pregunta: ¿si desde su banca como concejal logró cumplir todas sus promesas de campaña logrando un mejor bienestar para los vecinos, continuará con su labor una vez que lo elijan como intendente de esta ciudad?. Las respuestas y los análisis quedan ahora en todos ustedes, esperando sepan perdonarme por el esfuerzo requerido, a lo que se debe sumar la gestión de estos escasos meses antes de las elecciones como titular del poder ejecutivo municipal. Todo lo expresado no se refiere a opiniones ni juicio de valor, sino que se trató de unos pocos datos concretos, objetivos y comprobables, a la luz de lo que se dijo sobre la “película completa”, a lo que se le debe sumar otros cuya lista excede estas páginas. Espero que haya servido estas líneas para que podamos opinar a la luz del conocimiento pleno y lo más detallado posible. Nos vemos en la próxima queridos lectores.
Lunes, 27 de julio de 2015
|