CONCEJO DELIBERANTE
Aprobaron la emergencia ambiental para Río Gallegos
Esta mañana, en la sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad el expediente N°2737-D-15 que declara la emergencia ambiental y sanitaria en el ámbito de la localidad y que fue elevada mediante decreto N°2116/15 por el Departamento Ejecutivo “Ad referéndum” del Honorable Concejo Deliberante.
Presidida por el Concejal Pablo Fadul, se realizó la Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, con la totalidad de los ediles presentes, en donde se trató el expediente N°2737-D-15 declarando la emergencia ambiental y sanitaria en el ámbito de la localidad, elevada mediante decreto N°2116/15 por el Departamento Ejecutivo “Ad referéndum” del Honorable Concejo Deliberante. En tal sentido el Bloque Radical, solicitó a través del Concejal Gareca que se haga la salvedad al Ejecutivo acerca de la contratación directa de empresas privadas para garantizar los servicios esenciales a los vecinos, haciendo especial hincapié en que no se exponga de manera inadecuada el presupuesto municipal por los gastos que ello demandare. Al respecto el edil manifestó que dada la complicada situación administrativa generada por el ex Intendente Raúl Cantín hay que tener especial cuidado con las contrataciones de privados y el manejo de la economía municipal, ya que esta situación ya ha venido causando dudas al vecino y en esto destacó que hay que ser precavidos. Por su parte la Concejal Larcher recordó que en mayo ya se habían hecho las solicitudes pertinentes al Ejecutivo y opinó que no tenía sentido reiterar la declaración de emergencia en los términos planteados, es decir mediante un decreto Ad referéndum elevado a este Concejo Deliberante, más cuando el propio Departamento Ejecutivo ya había generado con anterioridad las herramientas para garantizar mediante la contratación, la realización de las tareas necesarias en la ciudad. De todas maneras se mostró de acuerdo con acompañar la medida propuesta por el bloque radical, aún con la salvedad por parte del bloque UCR. A su turno el edil Eloy Echazú recordó que el Intendente Grasso recibió un municipio complicado, pero aseguró que lo hecho hasta hoy por el nuevo intendente como así también lo que está todavía en ejecución no demandarán gastos extra al erario municipal, por lo que llamó a sus pares a la tranquilidad en ese sentido, manifestación que a su turno Gareca rescató, aludiendo que su aseveración acerca de los gastos lleva tranquilidad a todos, porque estamos en un momento de mucha sensibilidad sobre el tema, sobre todo sabiendo que la Justicia llamó a declarar a Cantín y sus colaboradores en reiteradas oportunidades y éstos jamás se han presentado a rendir cuentes de los gastos, por tanto hay que ser cuidadosos al tratar estos temas. Larcher en tanto volvió a reiterar que ya se habían hecho solicitudes al respecto al Ejecutivo, que el mismo generó un decreto anterior el cual no fue remitido ad referéndum de este cuerpo deliberativo y sin embargo hoy se quiere implementar, a su entender, quitándole un párrafo. En este punto el Presidente del Cuerpo, Concejal Pablo Fadul explicó a la edil que no se trata de quitarle un párrafo al instrumento legal, sino de hacer una salvedad en donde conste que este Concejo mantiene su preocupación en materia de gastos y contrataciones. Al momento hacer uso de la palabra el Concejal Santucho manifestó que “hemos sido defraudados por el Departamento Ejecutivo”, en referencia al manejo de la Obra Pública mediante la contratación de empresas privadas, las cuales en muchos casos no han concluido las obras o las han realizado de pésima calidad, como el caso de la Avenida San Martín. “No creemos que las empresas privadas trabajen gratis”, agregó, por cuanto también es partidario de hacer dicha salvedad en el proyecto. Luego de una acalorada discusión entre los ediles y en referencia puntual al estado de la economía municipal y al tema en tratamiento, el Presidente del Cuerpo, Concejal Pablo Fadul, informó a los presentes que durante el transcurso de la semana los miembros del bloque radical fueron citados a declarar en el marco de las tramitaciones de las denuncias penales que pesan sobre el Intendente renunciado Raúl Cantín. Puntualizó tres de las denuncias; por la entrega de tierras de manera irregular, la irregularidad en la certificación y asignación presupuestaria de la obra de repavimentación de Av. San Martín y el alquiler de maquinaria vial de manera irregular, resaltando que de los veintiocho expedientes en trámite, veintidós fueron contestados y finalizó asegurando que es inminente el procesamiento de Cantín y demás miembros de su gabinete. Finalmente se aprobó el proyecto por unanimidad.
Jueves, 27 de agosto de 2015
|