CASA DE GOBIERNO
Alicia Kirchner: “Los jóvenes van a sembrar en Santa Cruz lo que se necesita”
Esta tarde en la sala de situación de la Casa de Gobierno se reconoció la participación del grupo de estudiantes que representó a la provincia de Santa Cruz, en la III Feria Internacional de Emprendedorismo que se desarrolló del 27 al 30 de junio en las instalaciones del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, en la que participaron jóvenes de 17 a 19 años.
El acto fue presidido por la Gobernadora de la provincia, Dra. Alicia Kirchner, acompañada el Presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, la vicepresidenta de ese organismo, Celina Mansilla, el Director Provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, la Coordinadora de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación, Beatriz Taboada y el Coordinador General de Educación Técnica Profesional Nivel Secundario, Claudio Camejo, entre otros. También estuvieron presentes, el secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre, funcionarios de entres provinciales tales como Ignacio Perincioli (Fomicruz), Lucio Tamburo (Servicios Públicos Sociedad del Estado) y Matías Kalmus (ISPRO), entre otros. Durante el encuentro, el Estado provincial reconoció la participación de un grupo de estudiantes que representaron a Santa Cruz en la III Feria Internacional del Emprendedorismo, desarrollada a fines del mes de junio en las instalaciones del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires. En el lugar del acto, se encontraban los 4 proyectos de la delegación santacruceña, entre los cuales se exhibió la iniciativa “Eco N Alm” de la Escuela Industrial Nº1 de Caleta Olivia que consiguió el primer lugar en el Concurso Emprendedor Escolar 2016. “Eco N Alm” resultó ganador entre otros 100 proyectos nacionales, consiguiendo representar a nuestro país en la Feria Internacional de Jóvenes Emprendedores de Ciencia y Tecnología que tendrá lugar en el mes de octubre en Ecuador. La III Feria Internacional del Emprendedorismo reunió a más de un centenar de alumnos de escuelas secundarias de todo el país, además de proyectos de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, México y Perú. La delegación santacruceña estuvo integrada por los siguientes proyectos: “ECO N ALM” (de la Escuela Industrial N° 1 Caleta Olivia), “NANO F.R.A.P.A.C. EN DESARROLLO” (de la Escuela Industrial N°1 Caleta Olivia), “IMPRESORA 3D XEN1” (de la Escuela Industrial N°1 Caleta Olivia) y “SILED” (Sistema Lumínico a Base de Leds) de la Escuela Laboral Domingo Savio de Rio Gallegos. Además, se destacó que entre los proyectos que se encontraban presentes en la exhibición fueron galardonados con el primer lugar en el concurso emprendedores escolar 2016 que corresponde al tercer proyecto mencionado. La elección se realizó entre cien proyectos nacionales y representarán al país en la Feria Internacional de jóvenes emprendedores de Ciencia y Tecnología que tendrá lugar en el mes de Octubre en Ecuador. La Coordinadora de Ciencias y Tecnologías del CPE, Profesora Beatriz Taboada quien agradeció a la Gobernadora por recibirlos, así como a las autoridades presentes, a los alumnos y a los docentes expresó: “Quiero destacar la importancia de las ferias de Ciencia y Tecnología y como nuestros alumnos y nuestros docentes se han ido apropiando de estas estrategias metodológicas que hacen que nuestros alumnos puedan desarrollar las diferencias competencias que hacen para la mejora de nuestra calidad educativa”. Además, señaló: “Año a año, cada vez son más nuestros alumnos que eligen hacer nuestra feria de ciencia con sus docentes, con sus escuelas y eso también está reflejado en sus instancias escolares, en las instancias locales de ferias de ciencia, en las provinciales que han ido creciendo año a año, en forma cuantitativa y cualitativa y que a nivel nacional también han ido creciendo todos estos años que hemos ido trabajando con logros muy importantes, destacando la provincia de Santa Cruz en todas la competencias educativas, en todas las localidades de Santa Cruz porque es un trabajo federal el que se hace y a nivel nacional que permitieron que las escuelas públicas y privadas recorran el mundo y distintos estados de Europa y Estados Unidos y Europa, y nuestros alumnos dejan muy bien posicionada la educación de la provincia. Esto habla de cómo nuestros docentes se van apropiando de las estrategias metodológicas que tienen que ver con el alumno que hoy tenemos, con las nuevas metodologías que tenemos que trabajar fuertemente, los cambios de paradigmas que tenemos en la educación, nuestros nuevos alumnos, tenemos que seguir fuertemente para andar en estos terrenos para que más alumnos y más docentes puedan transitar lo que hoy le tocó a este grupo que representó tan excelentemente a nivel nacional, en donde fue un orgullo que de cien proyectos traer a nuestra provincia, dos menciones especiales, el premio destacado de la Feria de Ciencia y después de trabajar en el Ministerio de Educación tres días, en el Polo Científico, el primer lugar y no es menor, nos llega de orgullo y que son nuestros alumnos, son de Santa Cruz y son el futuro, con lo cual los invito a cada uno de ustedes a seguir trabajando en esto. Felicitar a los chicos, a los docentes y a las familias que también trabajan fuertemente para que esto se dé, al Gobierno de la Provincia, a nuestras autoridades que acompañan en forma condicional”. En este contexto se invitó a la próxima feria de ciencia prevista para fines de agosto, las locales y las provinciales. Al comenzar su discurso, la gobernadora enfatizó: “Necesitamos que nuestros jóvenes pongan toda la creatividad que tienen y un Estado que los acompañe en estas iniciativas” al tiempo que instó a lograr mucho más porque “en Santa Cruz tenemos que desarrollar el espíritu emprendedor”. En este sentido, Alicia Kirchner subrayó que: “Los santacruceños nos sentimos orgullosos de este reconocimiento que han alcanzado a nivel nacional y que ahora los colocan en un nivel internacional”. “Los jóvenes van a sembrar en Santa Cruz lo que se necesita” recalcó Alicia Kirchner instando a “transferir estas ganas” para “abrir las puertas a otros compañeros”. “No hay problema que no tenga solución, solo hay que ver cómo se aborda y cómo se transforma” señaló la gobernadora y agregó: “Nosotros (el Gobierno) vamos a estar al lado de ustedes porque es la manera de abrir las puertas que necesita nuestra provincia”. “Santa Cruz puede con vocación, con convicción y con ganas de transformar” concluyó Alicia Kirchner.
Jueves, 7 de julio de 2016
|