CONSEJO AGRARIO-AMBIENTE SUR-UNPA
Taller para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Provincial de Aves Playeras
La Asociación Ambiente Sur, el Consejo Agrario Provincial y la UNPA-UARG realizaron el primer Taller para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Provincial de Aves Playeras. Dicha área protegida es de jurisdicción provincial y junto a la Reserva Costera Urbana de Río Gallegos forma parte del ecosistema del estuario del río Gallegos.
El 1º Taller para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Provincial de Aves Playeras se llevó adelante en el Campus Universitario y fue realizado mediante una amplia convocatoria que incluyó a docentes e investigadores de UNPA-UARG, personal de diferentes áreas del CAP vinculados a la reserva provincial, Subsecretaría de Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca, Secretaría de Minería, Secretaria de Turismo provincial, Agencia Ambiental Municipal, propietarios vecinos a la reserva, clubes de pesca deportivos, pescadores artesanales y representantes de otras organizaciones de la comunidad. Asimismo, estuvieron presentes por parte de las instituciones convocantes Javier de Urquiza, Presidente del CAP, Guillermo Melgarejo, Decano de la UNPA-UARG, y Germán Montero, Director Ejecutivo de Ambiente Sur. En este primer encuentro se avanzó en definir objetivos y metas de conservación y la categoría de conservación del sitio de acuerdo a la nueva ley provincial Nº 3466, sancionada en 2015. En base a la información disponible en el área, se realizó una identificación y análisis del inventario de recursos (naturales, culturales, socioeconómicos, etc.), el listado de publicaciones y trabajos técnico-científicos ya publicados y los que aún es necesario realizar para llenar los vacíos de información existentes sobre el área protegida y que se consideran imprescindibles a la hora de elaborar el plan de manejo, y se identificaron amenazas para la reserva a fin de establecer estrategias para minimizarlas. Germán Montero, representante de Ambiente Sur y miembro del Equipo Coordinador de este trabajo, consideró muy importante el taller por su carácter participativo y por el interesante debate y los aportes que se hicieron. Recordó en ese sentido, la trascendencia que la ong otorga al trabajo sobre el ambiente y la conservación en forma participativa ya que de esta manera se enriquece el trabajo y se garantiza la continuidad de los avances logrados en materia de conservación. Ahora, el Equipo coordinador se abocará al procesamiento de toda la información reunida y a la organización del 2º taller sobre el Plan de Manejo que se realizará en octubre de este año.
Jueves, 14 de julio de 2016
|