CONCEJO DELIBERANTE
A comisiones proyectos de incremento tarifario para los comercios
Presidida por el concejal Daniel Roquel y con la presencia de todos sus pares, hoy se desarrollo la 1º sesión extraordinaria del periodo legislativo, solicitada por el ejecutivo municipa
.Se aprobó por unanimidad la el Decreto 1.929/16, que modifica diversos artículos de la Ordenanza Nº 8.567/16 – Procedimiento de Habilitación de Infraestructura para Telecomunicaciones. Entre los temas contenidos en el articulado modificado se encuentran: las instalaciones de infraestructura para telecomunicaciones en dominios municipales, la tramitación de factibilidad de la instalación; esta que será otorgada por 5 anos, una vez transcurrido este plazo se llevará a cabo una evaluación de factibilidad de localización de acuerdo a la zonificación vigente. También se trata en los articulos el permiso de construcción, el certificado final de la obra, los requisitos para la habilitación y la comparticion de infraestructura de telecomunicaciones para atemperar el impacto visual.
El cuerpo legislativo por unanimidad aprobó ad referéndum el decreto Nº 1.928/16 elevado por el ejecutivo municipal, así se confirmo el aumento salarial que será del 30% del sueldo básico a pagarse a partir del día 1º de julio, 1º de septiembre, 1º de octubre, 1º de diciembre de 2016 y 1º de enero de 2017; tomando como base para este aumento la escala salarial de junio de 2016.
El tercer tema de esta sesión extraordinaria fue elevado por la Dirección de Recaudaciones, la cuál solicita la modificación de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y Publicidad como así también el Derecho de Publicidad y Propaganda, de la Ordenanza N° 2.419 – Tarifaria. Frente a este requerimiento los concejales acordaron el pase a comisiones para un tratamiento más profundo y detallado.
Con 6 votos por la afirmativa y la abstención del concejal Leguizamon se aprobó el proyecto de ordenanza que establece un Plan de Regularización de Deuda para los contribuyentes que adeuden impuestos, tasas, derechos y contribuciones municipales, devengadas al 31 de diciembre de 2015. Entre las condiciones establecidas en la ordenanza se encuentra que las deudas podrán ser canceladas al contado o en 3, 6, 12, 24 y hasta 36 cuotas, aplicándose bonificaciones según el plan que se elija. La vigencia del plan de financiación será hasta el 31 de diciembre de 2016.
Martes, 26 de julio de 2016
|