DESARROLLO PROFESIONAL
Convocatoria a Formadores para el Programa “Nuestra Escuela”
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Planificación Estratégica y la Dirección General de Desarrollo Profesional, convoca a cubrir perfiles de Formadores a Cargo de Cursos Específicos, para todos los niveles y modalidades y especialidades, en el marco del Programa Nacional de Formación Situada "Nuestra escuela" Santa Cruz para el ciclo lectivo 2016.
ACERCA del EJE 2 del PROGRAMA NACIONAL de FORMACIÓN SITUADA
AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO – CURSOS ESPECÍFICOS
Los cursos específicos/metodológicos son propuestas formativas estructuradas en consonancia con las prioridades curriculares fijadas, y especificadas por ciclos de enseñanza. Incluyen la presentación de propuestas didácticas para su implementación, los fundamentos conceptuales que las sustentan, herramientas para adecuarlas, recrearlas y transferirlas a otras propuestas, la revisión sistemática de las evidencias de la aplicación y su análisis, con la intención de identificar los logros y desafíos pendientes. Los contenidos y actividades de estos cursos se definen entre el equipo nacional y los equipos provinciales. Dichos cursos se organizarán sobre la base de documentos marco elaborados por el INFD y acordados con las provincias, que tienen en cuenta a los NAP, los criterios de priorización curricular, los desempeños docentes a fortalecer y las definiciones didácticas desde la perspectiva de la formación situada.
TAREAS ESPECÍFICAS DEL FORMADOR A CARGO DE CURSOS ESPECÍFICOS:
• Analizar los documentos marco elaborados por el INFD junto a las jurisdicciones para articular propuestas de cursos específicos de acuerdo a los objetivos de la Formación Situada. • Definir en forma articulada con el equipo de Coordinación del Eje 2 y Equipos Jurisdiccionales de Direcciones de Nivel y Modalidad los contenidos prioritarios seleccionados dentro de los NAP por su pertinencia y potencialidad. • Diseñar y presentar propuestas didácticas que generen entre los participantes el análisis y la mejora de las prácticas en el aula; especificando objetivos, fundamentos conceptuales que las sustentan, metodología, herramientas para la implementación, interrelación y transferencia a otras propuestas, evaluación y aspectos organizativos. • Colaborar en el proceso de definición de instituciones en las que se llevarán a cabo los cursos formativos. • Coordinar la organización operativa de los cursos. • Implementar las propuestas diseñadas y dictar los cursos formativos. • Evaluar a los participantes de los cursos formativos. • Realizar encuentros regulares con el Coordinador General y los Coordinadores por Especialidad del Eje 2 “Ampliación del Conocimiento Didáctico”. • Articular las acciones con el equipo de formación situada de Eje 1 (Enseñanza como trabajo en la escuela) y Eje 3 (Monitoreo). • Mantener comunicación e intercambio con los equipos provinciales para el desarrollo de las acciones educativas jurisdiccionales. • Participar de las rees provinciales y/o nacionales a las que sea convocado. • Producir los informes que le sean requeridos en el marco del seguimiento de las acciones del programa. • Participar de las acciones de formación que se establezcan desde la conducción del programa. • Realizar la comunicación y soporte general del proceso.
PODRÁN POSTULARSE AQUELLAS PERSONAS QUE POSEAN:
• Formación Terciaria y/o Universitaria con Titulo Docente. • Perfil profesional docente experto con conocimiento del Nivel o Modalidad a partir de, al menos, cinco años de ejercicio en el mismo. • Perfil muy consolidado para la interacción y liderazgo con escuelas. • Solvencia en el manejo de herramientas informáticas. • Experiencia como capacitador del sistema educativo • Tener disponibilidad para realizar viajes en caso de ser necesario. • Puede estar en actividad o jubilado. Asimismo, es deseable que posean experiencia referente en al menos 2 (dos) de los siguientes ítems: • Especialización o cursos de posgrado en temáticas orientadas a Educación, Pedagogía o Política Educacional. • Experiencia en tutoría en entornos virtuales. • Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo. • Experiencia en gestión de proyectos. • Publicaciones en el campo de la política educacional o la pedagógica. Se valorará especialmente la experiencia en acciones de formación continua y en el ejercicio de funciones directivas (no excluyente). Pueden postularse personas que no se encuentren en actividad.
TIPO DE VINCULACIÓN LABORAL:
La modalidad de relación laboral se realizará mediante un contrato de locación de servicios. En caso de ser seleccionado deberá presentar la siguiente documentación: • Fotocopia de DNI • Certificado de Residencia • Fotocopia de título • Constancia de inscripción de AFIP - Monotributo • Fotocopia de factura
DEPENDENCIA FUNCIONAL:
Los perfiles contratados dependerán de la Dirección General de Desarrollo Profesional.
POSTULACIÓN:
Los interesados deben enviar Currículum Vitae Actualizado y Declaración Jurada hasta el día lunes 1 de Agosto inclusive, al siguiente correo: formacionsituadasc@gmail.com Colocar en el asunto apellido y perfil al que se postula.
EJ: ASUNTO: “APELLIDO – FORMADOR A CARGO DE CURSOS ESPECÍFICOS”
Pueden participar jubilados docentes. En el caso de ser preseleccionado la entrevista presencial se realizará en fecha, lugar y horario a confirmar.
Miércoles, 27 de julio de 2016
|