EDUCACIÓN
Concretaron la 1° Ronda del Concurso de Literatura y Matemática
La Secretaría de Coordinación Educativa y la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, impulsaron las actividades relacionadas con la ciencia y las distintas áreas del conocimiento. En este marco, ayer tuvo lugar el primer encuentro del certamen Literatura y Matemática.
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Secretaria de Coordinación Educativa y desde la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología, llevó adelante la 1° Ronda del Concurso Literatura y Matemática “Cuentos con Cuentas”, en las instalaciones del Colegio Secundario Provincial N° 39, sito en calle Solís 1147 de nuestra ciudad capital. Al respecto, la Secretaria Regional de Olimpíadas de Matemáticas de Santa Cruz, Mónica Paulette, señaló que el Torneo de Literatura y Matemática se realiza desde hace 21 años en la Argentina y sostenidamente desde hace 15 años en la provincia de Santa Cruz. “Y digo sostenidamente porque hemos tenido períodos donde participamos y otros no. Pero desde esa fecha está en la provincia”, recalcó. En ese sentido, remarcó que se rinde en todas las localidades que quieran participar, tal es el caso de Río Gallegos y algunos puntos de zona norte. En cuanto a las inscripciones para participar de dicho torneo, Paulette explicó que son para alumnos de 5to. Grado hasta 5to. Año y se pueden anotar en la misma escuela a la que asisten. Asimismo, sostuvo que se pueden concretar a través de la Secretaría Zonal de Olimpiadas. A su vez, especificó que los niveles están divididos en Elemental A, que está 5to. Y 6to. Grado; Elemental B que es desde 7mo. Grado a 1er. Año. Después Nivel Medio que es 2do. Y 3er. Año y Superior, que es de 5to. Y 6to. Año. Por otra parte, la Secretaria Regional de Olimpíadas de Matemáticas de Santa Cruz, sostuvo que esta tarde tuvo lugar la primera instancia de este torneo. “En la oportunidad se les presentó a los chicos, tres problemas de matemática y ellos tuvieron que elegir uno para resolverlo y una vez resuelto, debieron poner ese problema en alguna producción literaria, ya sea en prosa o en poesía”, agregó En relación a la participación, la funcionaria del CPE, comentó que se hicieron presentes alrededor de 40 alumnos de escuelas públicas y privadas. “Para que los chicos puedan pasar de instancia tienen que tener un problema resuelto, y a la vez ese problema debe estar resuelto en una versión literaria – entonces – el jurado tiene que estar compuestos por profesores de matemática y profesores de literatura”, acotó. La próxima instancia se llevará a cabo a mediados del mes de junio.
Martes, 23 de mayo de 2017
|