OSVALDO SCIPPO
Lo destacado de la Audiencia Pública sobre sobrepoblación canina
Gran repercusión tuvo la Audiencia Pública convocada por el concejal Dr. Osvaldo Scippo con el objetivo de debatir y analizar el grave problema de la superpoblación canina en la ciudad de Río Gallegos.
La cantidad de oradores, como la calidad de los planteos y propuestas hace pensar que de no abordarse en el corto plazo medidas que tiendan a paliar esta problemática, las secuelas sociales serán cada vez de mayor envergadura y complejidad, sostuvo el autor del proyecto, luego de finalizada una larga jornada en la participaron unas sesenta exposiciones de particulares, como representantes de entidades públicas, docentes universitarios y secundarios, juntas vecinales, colegios de profesionales, asociaciones protectoras de animales y de establecimientos educativos, como los niños de la Escuela N° 44 de nuestra ciudad. La audiencia comenzó, tal lo establecido en la convocatoria a las 10 de la mañana, otorgándose a cada orador cinco minutos para su exposición, permitiéndose la proyección de material que ilustrara la propuesta. De la variedad de exposiciones, en general se coincidió en mantener a Río Gallegos como ciudad no eutanásica, pero se hizo especial hincapié en planes y acciones concretas que debe cumplir el Ejecutivo Municipal, como el cumplimiento de las ordenanzas vigentes, aumento del costo de multas a este tipo de contravenciones o infracciones y controles que permitan mitigar el flagelo de los ataques de los perros en todos los puntos de la ciudad. En ese sentido varios participantes que tienen por costumbre usar bicicletas como medio de transporte o de esparcimiento describieron como muy peligroso estas prácticas, atento a la gran cantidad de ataques y mordeduras, lo mismo ocurrió con vecinos de la zona de chacras, que relataron los ataques a sus animales de corral, como los ataques a los corderos en los campos aledaños denunciados por la Sociedad Rural. En cuanto al control de canes, algunos propusieron hacer un censo a través del área correspondiente de la Municipalidad para determinar la cantidad de perros domiciliarios, subdomiciliados y callejeros produciendo su identificación con la colocación de chips o pinzas de grabado y el nombre del responsable de la mascota. Además, se sostuvo que esta política se cumpla de forma sostenida en el tiempo, multiplicando la castración de mascotas, acordando la participación activa a las diferentes veterinarias, como de las juntas vecinales. En otro orden se propuso que la Municipalidad otorgue un terreno adecuado para el alojamiento de perros subdomiciliados o callejeros supervisados por todas las asociaciones proteccionistas con trabajadores municipales comprometidos con el cuidado de los perros. Los concejales coincidieron en la necesidad de trabajar con los datos aportados por la comunidad en esta Audiencia Pública para la elaboración, tal cual fuera solicitado ayer, de una nueva ordenanza, consensuada con el Departamento Ejecutivo Municipal.
Domingo, 12 de noviembre de 2017
|