CONCEJO DELIBERANTE
"La prioridad de Giubetich estuvo muy lejana de las demandas de los vecinos"
Así lo indicó el presidente del Concejo Deliberante Fabián Leguizamón. respecto de estos 2 años de gestión municipal que los tildó como "muy malos". Además, fue muy crítico con sus pares respecto de las decisiones que el partido centenario ha tomado en estos últimos tiempos. "En la UCR hay gente que sigue pensando igual y en eso no coincidimos para nada, y se vio reflejado en estas modificaciones que se hicieron a la Ley Previsional que claramente perjudican a nuestros jubilados principalmente", sentenció.
En la mañana de hoy, el presidente del legislativo municipal Fabián Leguizamón, dialogó con TNRG y dio su parecer respecto de estos 2 años, mitad de gestión; y criticó al intendente por estar alejado de las demandas vecinales y porque ignoró muchas de las herramientas que desde el Concejo se le brindaban.
"Estos 2 años no fueron para nada buenos, de hecho fueron muy malos y desde el HCD le hemos planteado las diferentes situaciones que nos han traído los vecinos diariamente, y en muchos casos con cierto enojo; porque el municipio, no actuaba como se pretendió", señaló el edil.
De igual manera, siguió diciendo que "lo más urgente era la obra pública, y a pesar de que algunas obras nacionales se hicieron en este año, las demandas de los vecinos pasaban principalmente por lo vial, fundamentalmente con los baches, asfaltado, limpieza, alumbrado, recolección de residuos; los servicios básicos que nunca cumplió", y añadió que "el problema serio fue la prioridad que tuvo Giubetich para utilizar estos fondos, principalmente el Fondo Federal de la Soja, porque para él la prioridad estuvo en efectuar obras que estaban muy lejanas de las demandas de los vecinos".
Leguizamón fue uno de los más críticos de la gestión desde el mismo oficialismo, ya que para él, el jefe comunal lo defraudó como a varios de su misma insignia política. "Estamos también para ser los interlocutores entre los vecinos y el intendente, y esto se vio reflejado en la escasa cantidad de proyectos de resolución que se llevaron adelante por él, y la gran cantidad que nosotros le llevábamos, porque herramientas las tuvo siempre tanto desde el oficialismo como de la oposición, pero nunca tuvieron acción y es como que cayeron en sacos rotos; y es por eso que hoy vemos a Río Gallegos como una ciudad gris y triste", dijo.
Respecto de su función como legislador municipal y hoy al frente del Concejo Deliberante, Leguizamón dijo que "estoy muy conforme con mi concejalía. Hemos presentado 206 proyectos y casi todos tienen que ver con brindar las herramientas para que la municipalidad tenga más recursos que se trasladen a obras para los vecinos, trabajar con políticas para mejorar la recaudación municipal, y en este sentido le hemos aportado cerca de 14 millones de pesos, entre ellos proyectos para el casino, los bancos, estacionamiento público".
Otro de los puntos que el edil también abordó, fue el de la "coyuntura partidaria", en la interna dentro de la UCR, tanto en Santa Cruz como en el resto del país.
"El radicalismo no tiene que hacer ningún tipo de autocrítica, y quienes tienen que hacerlo son los propios dirigentes que forman parte de la UCR que no han cumplido o están alejados de los principios básicos de la UCR. Creo que el Comité Nacional debe ponerse al hombro esta situación y pelear por los espacios a nivel Nación. Está claro que Cambiemos, puntualmente el PRO, no tiene a la UCR en cuenta para nada, de solo ver el Gabinete de Primera Línea ni figuramos; y somos importantes solamente para las elecciones porque le garantizamos esa transparencia", resaltó, y luego agregó "hay miles de pueblos con sus intendencias y dirigentes de nuestro partido que tienen que arrodillarse para poder gestionar fondos y recursos para sus lugares y es ahí donde la UCR tiene que defender su espacio".
Finalmente, Fabián Leguizamón dejó en claro cual es su postura dentro del partido y que "dista" mucho de algunos de sus correligionarios. "Dentro de nuestro partido hay gente que sigue pensando igual y en eso no coincidimos para nada, y se vio reflejado en estas modificaciones que se hicieron a la Ley Previsional, y que claramente perjudican a nuestros jubilados principalmente", finalizó.
Jueves, 21 de diciembre de 2017
|