PACTO FISCAL
Pacto Fiscal: “Si el Gobierno Provincial y Nacional lo firmaron, nosotros tenemos que respaldarlo”
Así se manifestó el Diputado Provincial Alberto Lozano, en relación a la sesión extraordinaria que se realizará el viernes 29 en la Cámara de Diputados, donde además tendrá ingresó parlamentario el presupuesto 2018, respecto a esto Lozano indicó a TNRíoGallegos que el proyecto pasará a comisiones.
…“El día viernes 29 de diciembre, tenemos la sesión extraordinaria, la que esperamos se pueda realizar”, indicó tras finalizar el izamiento dominical el diputado provincial Alberto Lozano, única autoridad que participó, agregando que entre los temas a tratar se encuentran el pacto fiscal y el presupuesto 2018.
Respecto al presupuesto, indicó que seguramente irá a comisiones: “Tomará estado parlamentario y seguramente lo estudiaremos porque excede más de 40 millones de pesos, con un déficit de 8 mil millones”, agregando que es importante saber por qué tanto déficit que supera los 6.700. 000 millones del 2017”. En este sentido, manifestó que han visto que todo lo que tiene que ver con impuestos, con aumentos salariales, salud y educación: “No sabemos dónde está ese dinero porque hoy tenemos un presupuesto de más de 42 mil millones y sería bueno contar con la presencia del Ministro de Economía y nos informe porque está la situación así”, al tiempo manifestó que ya está aceptada la renuncia de la Dra. Reyes y asumirá Pedro Valenzuela: “Entre otras cosas”.
Al ser consultado sí va a votar a favor del pacto fiscal, indicó: “Vamos a tener una reunión el día miércoles, y me parece que si lo ha firmado la Gobernadora como Gobierno Provincial y la Nación, indudablemente ellos evaluaron que la situación lo amerita. En mi caso particular entiendo que le puede dar mayor previsibilidad a lo que es la Caja de Previsión la que estaría oxigenada todo el 2018, creo que también será una oxigenación a través de la Nación, es decir que de la posibilidad de algún tipo de préstamo. Me parece que nosotros estamos viendo que la situación de la provincia está en crisis, y si el Gobierno Nacional consideró que esto es una forma de generar una mejor formulación del pacto fiscal, bienvenido sea, me parece que termina siendo un parche, pero creo que hay otras formas de generar mayor recaudación y deberíamos cumplir con lo que se estableció en 1994 con la reforma de la constitución nacional en cuanto a que debería generarse otro tipo de coparticipación federal que sea más equitativa y el Estado Nacional no se quede con la mayor distribución, hoy solamente el 27% de lo que se recauda se distribuye en las provincias, es decir que lo que le toca a cada una de las provincias es mucho menor y esto lo que se tendría que tratar de atacar y no administrar siempre la crisis”, insistiendo que si el Gobierno Provincia y Nacional firmaron el pacto fiscal: “Nosotros tenemos que respaldarlo”, finalizó.
Domingo, 24 de diciembre de 2017
|