LA SOMBRA DEL VACIAMIENTO
YCRT despidió de forma arbitraria a sus trabajadores
Hace tiempo que existe un conflicto importante entre los trabajadores y la empresa YCRT, a cargo de su interventor, Omar Zeidán, y quizás el extremo sea la extorsión a la que fueron sometidos los obreros, a quienes les ofrecieron subrepticiamente un puesto en las represas.
Si hay un trabajador emblemático en Santa Cruz, es el minero. Eduardo Guajardo con su reconocida letra decía: “A ver si se saca el sombrero señor, que va a pasar un minero”, pero lo cierto es que Omar Zeidán, actual interventor de YCRT, quien fue escogido por el propio Eduardo Costa, lleva casi al extremo la orden de vaciamiento de la empresa, sin importarle la historia, pero por sobre todas las cosas sin reparar en la gente y las familias que dependen de ese trabajo.
Al igual que en muchas empresas estatales, YCRT no se encuentra exenta de esta ola de despidos, que sorprende y afecta a las pequeñas economías de cientos de hogares en todo la Argentina. Esta semana se pudo conocer que las autoridades de la empresa estatal afincada en Río Turbio, y que dio vida a esta localidad, exhortaron a los mineros, a acoger el retiro voluntario, proponiéndoles subrepticia y descaradamente, un puesto de trabajo en la construcción de las represas.
El video que trascendió a través de las redes sociales relata que la gerente de Recurso Humanos de YCRT señaló a los trabajadores que se está llevando adelante, desde la intervención, una política de restructuración de los sectores, “y en ese marco se está viendo el personal necesario para cada sector y aquellos que no componen esos sectores quedarían exentos”, explicó un trabajador. Pero lo más graves, es quizás cuando dan cuenta que a los trabajadores “se los está invitando al retiro voluntario”. Algo que los empleados de YCRT no dudaron en denunciar como “un apriete y persecución a los trabajadores en todo el ámbito del yacimiento”, calificando esta situación como “despidos arbitrario y un ajuste que quieren aplicar en los diferentes sectores de trabajo”.
Por su parte, la gerente de Recursos Humanos de la empresa reivindicó el accionar de la dirigencia empresarial, al asegurar “que estamos adecuando la estructura de la empresa a las necesidades de la producción que tenemos. Para eso, cada uno de los sectores, gerentes y subgerentes, estamos trabajando en sus organigramas”, pero también manifestó que “estamos informando a cada uno de los agentes, que ofrecemos los retiros voluntarios, para no impactar en aquellas personas que decidan tomarlo, también la posibilidad de trabajar en las represas que se están abriendo, eso es lo que comunicamos ayer”.
Asegurando, que “tenemos un compromiso de dar prioridad a las personas de YCRT, de trabajar”, dejando claramente expuesto que las autoridades de la empresa estatal entienden que dejan a muchas familias sin trabajo en la cuenca, y por ello, no dudan en afirmar que aquellos mineros “que quieran participar en el trabajo de las represas, luego de hacer el retiro voluntario”, tendrían prioridad, cual limosna.
Es evidente que Omar Zeidán olvidó el concepto de trabajo, siendo un derecho digno del hombre y no una limosna que se arroja a los hambrientos, para ver si alguien toma la carnada.
PETITORIO El jueves los trabajadores entregaron un petitorio al interventor de YCRT en donde denunciaron "la constante negativa y apertura al dialogo por parte de Zeidán,haciendo caso omiso a los constantes reclamos", exigiendo el cumplimiento de las obras pendientes para el normal funcionamiento de la mina.
Domingo, 7 de enero de 2018
|