LA SEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
Desde Protección Civil solicitan extremar las precauciones
Un rescatista certificado y un drone de seguridad son parte integrante del grupo de trabajo que se encuentra en la zona del Guer Aike y Palermo, de manera preventiva porque los vecinos “que no conocen el lugar tienen que tener en claro que si bien, en la mayoría de metros que tiene de ancho el río, no hay gran profundidad, se puede encontrar con posones que pueden llegar a ser de dos metros en adelante"
Diego Farias, de Protección Civil dialogó con TNRG en víspera al clima que se está dando en la localidad “estamos realizando trabajos de presencia preventiva en el río, fundamentalmente en la zona de Palermo Aike y Canillitas, donde con más frecuencia va la gente”.
La presencia de Protección Civil en esos lugares, sirve “como para asesorar al vecino que se acerque al lugar, en el caso de que estén metidos en el agua o zona de posones y estar en riesgo aquellas personas que se quieran meter al agua, y asesorarlos, pidiéndoles que tengan los cuidados del caso, tratar de orientar a la gente para que colaboremos, porque la seguridad la hacemos entre todos, en el lado que nos toca estar, porque fundamentalmente en los espejos de agua, sabemos que hay zonas que son muy peligrosas, entonces es importante que la gente acate los consejos que uno les da, muchas veces se da, y otras veces directamente, no nos hacen caso y lamentablemente, ya ha pasado otras ocasiones que tuvimos que sufrir accidentes importantes”.
Ese grupo de trabajo “se hace presente en el lugar, va personal de operaciones y también va una persona que está preparada para hacer rescates en el agua, y a su vez es una tarea que coordinamos con el grupo de bomberos, el GER para que cuando estén los días lindos, algunas de las dos instituciones esté presente en el lugar”, explicó Farias.
Cartelería Se colocó cartelería metálica en la zona, el año pasado: “en donde habla de zona peligrosa o zona de pozones, como para que la gente que no conozca el lugar, lo tome como una advertencia de que hay un riesgo importante. Después, la presencia nuestra, mientras operativamente lo podamos hacer, va a seguir estando”.
La realidad, es que las personas “que no conocen el lugar tienen que tener en claro que si bien, la mayoría de metros que tiene de ancho el río, no hay gran profundidad, se puede encontrar con pozones que pueden llegar a ser de dos metros en adelante, con dos metros ya es suficiente para una persona que no sepa nadar, se pueda ahogar y en base, a las características del río, por más que, sobre la orilla haya algún personal para hacer un rescate, lo segundos que pueda llegar a tener para que el rescate sea exitoso, no son los mismos. No son las mismas condiciones que tenemos cuando nos metemos en el mar, que cuando estamos en el río. Entonces, que haya personal garantizado, no garantiza que la persona se pueda meter en forma confiada, como diciendo, si me meto y pasa algo, hay gente que me va a sacar. No es la misma característica del mar, eso es importante saberlo. Y después, lo que les pedimos siempre a la comunidad es que tenga extremo cuidado, y exagere en ese cuidado porque el río es muy complicado, porque muchas veces el invierno y el hielo va modificando el lecho del rio, entonces hay lugares que nosotros creemos, que por costumbre se puede entrar con seguridad y tal vez, fue modificado en forma natural ese lecho”. Es por ello que desde Protección Civil se solicita a los vecinos: “Extremar cuidados, se pueden divertir todo el día, hay muchas zonas seguras para divertirse, pero sumemos entre todos para evitar mayores inconvenientes”.
Personal En relación a la cantidad de personal que se encuentra trabajando para esta área, indicó: “Nosotros hay día que vamos con dos móviles, y a veces con uno, y siempre va un grupo mínimo de cuatro personas, cuando esta en la localidad nuestro dador de rescate, va él con dos o tres personas más, que ya tiene un trabajo preparado para poder auxiliar desde la costa y en estos días, estuvimos haciendo presencia con un elemento más de seguridad, un drone configurado para tareas de rescate, que tiene la posibilidad de arrojar a la víctima un torpedo salvavidas, ese equipo va a estar disponible hasta hoy, porque tenemos que salir a cubrir otro evento que es la Fiesta de la Cereza, así con todas las posibilidades de trabajo que da el drone, vamos a tener que llevarlo para esa zona, así que va a quedar la guardia de personas trabajando y con el rescatista o guardavida que tenemos certificado en la institución, al comando de estas tareas”.
Miércoles, 10 de enero de 2018
|