YCRT
Si llega Gendarmería, los trabajadores ingresarán a la mina
Desde esta mañana, los trabajadores de YCRT en Punta Loyola, representados por ATE llevan adelante una medida de acción directa en la calle El Cano de la ciudad de Río Gallegos, en rechazo a los despidos que afectan a sus compañeros en Río Turbio, por eso TNRG dialogó con Alejandro Garzón, dirigente de ATE.
En el marco de los más de doscientos despidos que afecta a los trabajadores de YCRT, Garzón expuso las medidas que llevan adelante en repudio a la decisión de la empresa estatal: “Nosotros como organización sindical estamos al frente del conflicto, mayoritariamente los compañeros son afiliados a ATE y estamos, porque hubieron más de doscientos despidos de la empresa YCRT. Primero, lo que pasó en Río Turbio ayer, que hubo una movilización no solamente con los trabajadores de YCRT, sino con su familia y con gran parte de la Cuenca Carbonífera, no solamente Río Turbio, sino 28 de Noviembre, que queda claro lo que expresó el pueblo que no quieren despidos. Queremos una empresa que esté al servicio del País, una empresa que sea sustentable, una empresa que podamos tener un plan de trabajo, para llevarlo adelante con los trabajadores”.
En relación a la medida dispuesta en esta capital, manifestó: “en Río Gallegos hicimos una asamblea con los compañeros que son de YCRT, de Punta Loyola, donde resolvimos que no salgan los colectivos, hacer una permanencia pacífica en la casa Nº2, donde está la gerencia de Río Gallegos, y vamos a hacer un acampe hasta el día miércoles, dado que el lunes o martes hay una reunión con el interventor a nivel nacional con los distintos sindicatos que estamos en la empresa, para obviamente revertir los despidos. No sé cual será la intención del interventor, pero nuestra intención no es solamente reincorporar a los compañeros despedidos, sino que no hay más despidos y poner la empresa en funcionamiento nuevamente. Esperemos que la reunión salga bien, de lo contrario las medidas se van a profundizar, porque todos entendemos que los dos pueblos dependen de la empresa YCRT, así que mayoritariamente son compañeros jóvenes, que vienen de familia minera y la empresa la vamos a defender”.
Respecto a las versiones cruzadas entre el dirigente de ATE en la cuenca y la intervención de YCRT, señaló. “En realidad, lo que quiso hacer la empresa primero es dejar mal a un dirigente sindical, al compañero Páez, segundo que la gente tenga incertidumbre y que tenga dudas y tercero, dividir. Cuando un dirigente sindical se para en una asamblea, informa una situación después de una reunión que hubo con el sector político, con el sector sindical, que salga a desmentir, es dejarlo mal. Es lo que hace la empresa, permanentemente, mentir, diciendo que hay ñoquis, que no se trabaja, hay un operativo mediático por parte de la intervención de desprestigio a los trabajadores. Lo mismo que hizo Menem en la época de los 90, tratar de desprestigiar a los trabajadores del Estado para que cierra YPF, YCF, Gas Del Estado, Ferrocarriles y lo pudieron hacer, lamentablemente”, sostuvo el dirigente sindical y añadió: “Donde hubo resistencia fue acá en YCRT, donde no se pudo avanzar, pero hay una política por parte de la intervención de desprestigiar a los trabajadores para que la empresa se pueda privatizar, eso es lo que están buscando. Por eso redujeron el presupuesto de la empresa, por eso vienen 150 despidos más, toda la mala prensa que le están haciendo a YCRT, todo es un operativo que hace la intervención de YCRT, pero también nos queda claro que nos están subestimando la fuerza del sindicato, la fuerza de los trabajadores, pero también subestiman la historia. La empresa tiene historia, los mineros tienen historia, hemos peleado durante décadas. Los trabajadores mineros pusimos en funcionamiento esa empresa, la hicimos grande, la fortalecimos y pudimos vender energía al País. El que haya una megausina en boca de mina es un logro de nuestro sindicato, de nuestros mineros, de los afiliados de nuestro sindicato, y hoy tenemos lo que tenemos, por eso como jóvenes tenemos el mandato, no solamente de resistir, sino de defender la empresa que da energía a nuestro País”.
Por otra parte, en cuanto al pedido de las autoridades de la empresa, para que Gendarmería Nacional custodie las instalaciones de la mina, dijo: “Bueno, en realidad es un síntoma de debilidad y de miedo, si tuvieran capacidad de diálogo, si tuvieran capacidad de sentarse a discutir, no tenían que haber convocado a Gendarmería, en teoría para custodiar la empresa. Cada vez que se cita a Gendarmería, en la historia del movimiento obrero es para reprimir, lo vimos el año pasado. Vimos como se reprimió en diciembre a los trabajadores en Plaza de Mayo, como se reprimieron a los trabajadores del tabacal en el norte del País, se está viendo que se está usando a la Gendarmería como fuerza de choque, como fuerza de represión, así que lo vemos como un factor de debilidad y de miedo a los trabajadores. Queda claro, lo importante de todo esto, es que ya no es solamente la voz de los trabajadores mineros, hoy gran parte del pueblo de la Cuenca Carbonífera está diciendo no al despido, está diciendo que Zaidán hijo de Río Turbio, lo han declarado persona no grata, eso es muy fuerte. Por ahí en algunos medios pasa desapercibido, pero que te diga tu propio pueblo que sos persona no grata, tiene un valor político muy fuerte” y ante la llegada de los gendarmes, advirtió: “Hemos resuelto en boca de mina, que ante el primer intento de que llegue Gendarmería, nos metemos adentro de la mina”.
Por otra parte, desde el Gobierno de la Provincia estan enviando una comisión interministerial: “La Provincia tiene que ser parte de este conflicto porque los trabajadores que se quedarían sin trabajo, son santacruceños y tienen su familia, aparte de lo que significa YCRT para Santa Cruz, yo me he comunicado con algunos funcionarios del Gobierno, y seguiremos haciéndolo porque mañana podríamos tener una reunión más amplia con todo el sector político, para ver como se pueden hacer gestiones a nivel nacional. Nuestro compañeros, el lunes, viajan a Buenos Aires, no solamente para reunirse con Zeidán sino para ver como podemos avanzar en rees con las centrales obreras, tanto CGT como CTA, o sea buscando todo el consenso político, social y sindical que se pueda. Obviamente, el Gobierno de Santa C ruz tiene que tener un papel fundamental, primero porque fueron gobierno nacional y segundo, porque a los que están despidiendo son compañeros de esta tierra”.
Jueves, 25 de enero de 2018
|