Rio Gallegos - Santa Cruz. 25 de Octubre del 2025

UNIVERSIDADES A LA JUSTICIA

El CIN Exige el Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario Tras ser "Promulgada y Suspendida"

El Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido de manera extraordinaria en la Facultad de Derecho de la UBA, acordó por unanimidad recurrir a la justicia para exigir la plena vigencia de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795).



(Buenos Aires) – La decisión surge luego de que la norma, ratificada por el Congreso Nacional el pasado 2 de octubre, fuera promulgada pero inmediatamente suspendida por el Poder Ejecutivo Nacional.

El presidente del CIN, Oscar Alpa, subrayó la gravedad institucional de la medida: “40 años después del primer plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA y esta vez para que las universidades tomen el posicionamiento político de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano”.

"Un Decreto no Puede Suspender una Ley"
Los rectores y decanos fueron contundentes al denunciar la acción del Gobierno Nacional. El decano anfitrión, Leandro Vergara (UBA), afirmó: “Un decreto no puede suspender una ley”, y calificó la situación como una violación directa a la división de poderes.

El vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, sumó su preocupación: “Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política”.

La ley, que busca asegurar recursos para las universidades y mejorar el salario docente, había sido vetada originalmente por el presidente en agosto, pero ratificada por la oposición. Según Vergara, la posterior promulgación y suspensión “viola de manera directa la división de poderes, mediante la invocación de fundamentos inválidos”.

Bartolacci concluyó que, tras agotar las instancias de diálogo: “Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para reclamar una respuesta y corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley”.

Petición al Congreso por el Presupuesto 2026
Además de la acción judicial inmediata, las universidades públicas acordaron elevar al Congreso Nacional una solicitud formal para que, al momento de debatir y aprobar el Presupuesto 2026, se tomen como base de recursos las cifras contempladas en la Ley de Financiamiento Universitario.


Sábado, 25 de octubre de 2025


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com