 CRISIS DE PRESTACIONES
Audífonos con atraso de un año y sin aumento para tarjeta alimentaria
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz atraviesa un complejo escenario de desfinanciamiento y conflicto interno, según lo expresado por el Vocal en representación de los afiliados activos de la Obra Social tras la última reunión de directorio. La situación más crítica se evidencia en las prestaciones esenciales y los beneficios sociales.
(RÍO GALLEGOS)–El Vocal Manuel Piris, informó que no habrá un aumento para la tarjeta alimentaria destinada a los derivados, un beneficio crucial que se mantiene estancado. A esto se suma una alarmante demora en la entrega de equipamiento médico: los audífonos están saliendo con un retraso de "un año y más", afectando directamente la calidad de vida de los afiliados.
Bloqueo político y pedidos de informe en espera El clima en el directorio se encuentra en un punto de máxima tensión, con denuncias de que la gestión actual se resiste a la transparencia. "Molestan los pedidos de informes, molestan los pedidos para los afiliados", sentenció el Vocal.
Actualmente, existen dos solicitudes de informes de crucial importancia que se encuentran "en espera":
Un pedido de informe sobre los contratos con la droguería Suizo Argentino. Un informe realizado por diputado Pérez Soruco en la Cámara de Diputados, cuyo contenido sigue pendiente de respuesta.
La intervención de la CSS no es solo económica, sino también política. El Vocal denunció la persistencia de "ataques y el intento de ninguneo" por parte del Vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustic, quien a su vez es candidato a ocupar un cargo en el TSJ (Superior Tribunal de Justicia), y es el abogado personal del mandatario provincial Claudio Vidal. La Denuncia Final: "Solo quieren Recortar" El Vocal por los activos fue categórico al resumir la situación de la entidad: "Este gobierno solo quiere recortar y no le importa nada".
La conclusión lapidaria es que la Obra Social "sigue intervenida política y económicamente", lo que explica, según la representación de los activos, el estancamiento de las prestaciones, la falta de aumentos en beneficios y el bloqueo a la transparencia. El estado actual de la CSS genera profunda preocupación entre sus miles de afiliados.
Miércoles, 29 de octubre de 2025
|