 EL CHALTEN BUSCA FRENAR LA INFORMALIDAD
Concejales aprueban ordenanza para regular alquileres por plataformas
En un esfuerzo por combatir la competencia desleal y la informalidad en el sector turístico, el Concejo Deliberante de El Chaltén, el segundo destino más importante de la provincia, aprobó una ordenanza clave para la regulación de los alquileres temporarios ofrecidos a través de plataformas online como Booking.
(EL CHALTÉN) – La concejal Elizabeth Romanelli, impulsora del proyecto, se refirió al tema en el programa Conexión Urbana, donde explicó que la iniciativa busca proteger a los comerciantes que operan de manera legal.
"La actividad principal de El Chaltén es el turismo, y siempre estamos pensando en cuidar al turismo y brindarle calidad en el servicio, y apuntar a los comerciantes que tienen sus establecimientos en regla, que todos los años pagan la rehabilitación y todos los impuestos y tasas", sostuvo Romanelli.
Venciendo el Vacío Legal en la Oferta Online Romanelli explicó que la tendencia de alojamiento se ha desplazado de las agencias de turismo tradicionales a las plataformas en línea, lo que crea un "vacío legal" y dificulta el control. Para solucionarlo, la ordenanza exige que estas plataformas se adecúen a la normativa municipal.
La clave de la nueva reglamentación es la exigencia de un campo específico para que el comerciante pueda subir su habilitación comercial, permitiendo así:
Combatir el alojamiento informal.
Controlar la competencia desleal.
Asegurar que las plataformas exijan la habilitación a todos los productos que suban.
La concejal destacó que la normativa es "un complemento y a su vez una devolución para el comerciante" que cumple con todas las obligaciones. Para elaborar el proyecto, se tomaron como referencia otras ciudades turísticas del país, como El Calafate, que ya aplica normativas similares.
Cruce con el Ejecutivo: Objeciones y Demoras A pesar de que la temporada turística pasada registró una merma y se espera una temporada similar este verano, el proyecto enfrentó una fuerte resistencia por parte del Ejecutivo municipal.
Romanelli manifestó su decepción por la demora, ya que el proyecto "está desde junio en comisiones". La concejal reveló que había dialogado con la Secretaría de Turismo, pensando que sería el órgano de aplicación, con el Juzgado de Faltas a cargo de las multas a las plataformas incumplidoras. Sin embargo, "la secretaria estaba ocupada con otros proyectos y no le interesó".
La concejal narró el momento de la tensión final: "El día anterior a la sesión, a las 15:00, ingresó una nota diciendo que si el proyecto no contemplaba toda una serie de requisitos, se iba a vetar... un proyecto que había estado seis meses en comisión. Por eso es que opino que nunca le interesó". Romanelli aseguró que las objeciones presentadas por el Ejecutivo municipal "no tienen sustento jurídico".
Finalmente, el proyecto fue aprobado por cuatro votos y una abstención en el Concejo Deliberante. "Así que la pelota está en la cancha del frente", concluyó Romanelli, señalando que la decisión final sobre la vigencia de la ordenanza depende ahora de la promulgación o el veto por parte del Ejecutivo municipal.
Miércoles, 29 de octubre de 2025
|