 CRISIS ECONOMICA
Retraso en el pago de haberes y el impacto en la economía familiar de Santa Cruz
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial. Si bien se garantiZa el cumplimiento de los plazos legales, la nueva fecha de pago, establecida para el martes 4 de noviembre, marca un sensible retraso respecto a la tradición de abonar los sueldos el primer día del mes.
(Santa Cruz)-Este cambio en la fecha de cobro genera una profunda preocupación entre los trabajadores estatales, especialmente en el contexto de la grave situación económica que atraviesa el país.
La realidad de un sueldo bajo frente a costos elevados Mientras el Gobierno Provincial sostiene que "garantiza la continuidad en el pago de los haberes", la realidad cotidiana de miles de familias es cada vez más compleja:
Aumento Constante de Costos: Los servicios esenciales (luz, gas, agua) y, sobre todo, la canasta básica de alimentos, experimentan incrementos que no dan tregua, erosionando el poder adquisitivo de manera constante.
Sueldos Congelados: Frente a esta escalada inflacionaria, los sueldos de los agentes estatales siguen siendo bajos, quedando rápidamente desfasados con respecto a los costos de vida.
Impacto de la Demora: El retraso de varios días en el cobro, aunque parezca menor, tiene un impacto directo y negativo en la economía familiar. En un escenario donde se vive al día y se planifican los gastos estrictamente con la fecha de cobro, cada día de demora implica dificultades para afrontar vencimientos de servicios, alquileres y la compra de alimentos de primera necesidad.
El depósito de haberes para las autoridades superiores recién el lunes 10 de noviembre también subraya una diferenciación en los tiempos de cobro dentro de la propia administración.
Urgente necesidad de priorizar el poder adquisitivo La Administración Pública Provincial debe ser sensible al hecho de que el sueldo no es solo un "haber" a depositar, sino el único sustento de miles de familias que hoy luchan por llegar a fin de mes.
Se vuelve imperativo que, además de cumplir con los plazos (por ley), el Gobierno priorice medidas que fortalezcan el poder adquisitivo de los salarios estatales para que puedan hacer frente a la crítica situación económica nacional, en lugar de generar incertidumbre con retrasos en las fechas de cobro.
Jueves, 30 de octubre de 2025
|