RIO TURBIO
La rioturbiense Verónica de Cristofaro integra el disco “Mujeres Patagónicas”
El disco Mujeres Patagónicas recorre musicalmente más de dos mil kilómetros patagónicos y tienen como principal objetivo la difusión de la cultura patagónica
El proyecto es dirigido por Armos Moreno junto a su grupo de trabajo de Aventón, Moreno afirmó “todo lo que sale por Aventón es totalmente independiente y solidario, es tratar de hacer cosas y hacerlas conocer y revaluar e insistir permanentemente que tenemos los mejor músicos, los patagónicos”. Y agregó: “ese era el sueño, conseguir la mayor cantidad posible de artistas porque hay muchas mujeres haciendo música, pero de otros y es muy difícil encontrar a la creadora, pero es necesario, es importante, y es vital saber qué puede cantar una mujer de nuestra tierra, saber qué comunica, qué siente, qué piensa”. En el disco participan las bandas Susi Blu (Roca), Fémina (San Martín de los Andes), Andrea y la blues band (Puerto Madryn), Santa y Bárbara (Comodoro Rivadavia), Sadkasmo (Caleta Olivia) e Histeria (Río Gallegos); así como las artistas solistas Noelia Pucci (Chos Malal), Andrea Braun (Neuquén), Sandra Della Penna (Bariloche), María José Cantilo (El Bolsón), Sara Hebbe (Trelew), Laura English y Angélica Castro (Comodoro Rivadavia), Haien Qiu (Rada Tilly), Sol Mercado (Caleta Olivia), Tanya Veloso (Perito Moreno) y Verónica de Cristofaro (Río Turbio / El Calafate). Todas y cada una de ella aportó un tema, obviamente propio, para armar “Mujeres Patagónicas”. El disco, como la patagonia, tiene de todo. Tiene un poco de blues, funk, melódico, rock y muchas variantes más. Así, Mujeres Patagónicas, tal como sostuvo su ideólogo, “musicalmente resultó siendo una gama de colores de distintas expresiones de distintas mujeres y todas de acá, nuestras, bien cercanas”. Verónica de Cristofaro, nacida en Río Turbio, que actualmente vive en el Calafate, es la intérprete de “Un niño azul” De Cristófaro relató que “El niño azul, es una canción de amor, para mi Mauro. Mauro es artista plástico y el niño de él, es azul”. Y siguió explicando: “todos tenemos un niño, a veces tímido, a veces caprichoso, a veces alegre. Mauro tiene un niño azul”, cerró sobre el tema la artistas que cree que “la infancia es mas que una etapa, es una patria como diría Atahualpa Yupanqui: la patria de la infancia” y que “somos de alguna manera lo que de niño fuimos”. La autora e interprete del anteúltimo tema de “Mujeres Patagónicas” no es sólo eso. Es que, tal como ella misma subrayó, “soy inquieta, pinto, dibujo, y la música no me ha pedido permiso, a pesar de mis limitaciones teóricas. En mi casa hay música casi como un bastidor de fondo”. Además de todo, es médica. (Patagonianexo)
Miércoles, 28 de enero de 2015
|