RIO TURBIO
“Hay que dejar de lamentar víctimas y prevenir”
El doctor Darío López, director del Hospital Cuenca Carbonífera de Río Turbio, se refirió a la importante cantidad de siniestros viales ocurridos en la comunidad en los últimos meses del 2014 y en el comienzo de este 2015. Para el responsable, es clave “educar y concientizar a la población”.
En diálogo con la FM El Portal, López habló sobre el hecho ocurrido el domingo pasado, en donde un agente de policía fue embestido por un auto que estaba por correr una picada y que intentó evadir un control. “Sufrió un traumatismo en el miembro inferior. Ayer fue intervenido por una fractura de tobillo, y ahora se está recuperando en la sala de Internación. Cualquier lesión es para lamentar, pero pudo haber tenido lesiones peores. Ahora, habrá que esperar la evolución”, indicó. Justamente, en relación con esta temática, el director señaló que se están repitiendo numerosos siniestros en las rutas de nuestra comunidad. Al respecto, dijo que ya no es correcto hablar de “accidentes”, puesto que se trata de acciones que pueden evitarse. “Si se están haciendo picadas, si se maneja alcoholizado o si se toma una curva a alta velocidad, es probable que pase algo grave. Las leyes de tránsito están para cumplirlas, pero no porque se le ocurrió a alguien, sino porque están para salvar vidas. No hay conciencia ciudadana para revertir todo lo que pasa. Nuestra institución recibe a todos los politraumatizados de la Cuenca y también a las víctimas fatales, fallecidos en el lugar del hecho. Vemos todos los días situaciones como estas, entonces sabemos cómo ocurren, a qué hora, en qué situación y siempre está presente el factor humano, ya sea el alcohol, la droga o algún otro aspecto. Incluso, el alcohol es causal del 80 % de los casos”, apuntó y agregó que el año pasado fue uno de los peores en cuanto a lo que hace a siniestros viales en las rutas de la comunidad. Teniendo en cuenta la problemática mencionada, se ha configurado un trabajo con Bomberos, Vialidad Provincial y otras instituciones para poder generar políticas educativas y concientizadoras para la gente: “Lo primero es educar a la población. No se puede castigar si antes la persona no fue educada. Queremos hacer esto para evitar que el vecino pierda a un ser querido. Hay que dejar de lamentar y empezar a prevenir, y para eso, es fundamental la injerencia de las instituciones públicas. En definitiva, la prevención es más barata, más fácil y te salva la vida”. El responsable del nosocomio ofreció un testimonio interesante a la hora de pensar en un episodio dramático como los analizados anteriormente: el del trato con los familiares de la persona politraumatizada. En ese sentido, expresó que “no todos los familiares hacen una reflexión sobre lo que pasó; obviamente ese momento es de dolor, pero lo primero que uno ve es que, cuando fallece un ser querido, no lo pueden creer, porque vieron salir a trabajar y lo estaban esperando para que vuelva. Es fuerte recibir un llamado a la madrugada proveniente del hospital, notificando que un hijo está internado con lesiones graves. Nadie puede entender algo así, pero después, cuando se enteran sobre cómo sucedió la tragedia, sienten culpa. De todos modos, son pocas las familias que no tienen este pensamiento y que no sienten la necesidad de hacer un mea culpa. Cuando un chico agarra un auto, quizás es más responsable el padre o la madre, que son quienes deben advertirlo sobre la importancia de respetar las normas de tránsito”. Para ser más gráfico, López recordó la campaña de concientización vial que se hizo el 8 de diciembre pasado, tanto en 28 como en Río Turbio. Allí, pudo notar que el 10 % de los acompañantes no se pusieron el cinturón de seguridad y que la gran mayoría de los que transportaron menores de edad no tenían la silla reglamentaria ni el cinturón puesto. “Hay que ser optimista y pensar en que pueden reducirse los índices actuales, porque sino, hay que pensar que cada familia puede enterrar a un hijo o a un esposo. La educación y la concientización se originan en la familia. Ojalá que podamos hablar en el futuro sobre la disminución de estas estadísticas. Próximamente vamos a hablar de nuevo con el delegado de Vialidad Provincial (por Javier Delgado) y con los referentes de bomberos de Río Turbio y de 28 de Noviembre para empezar con las campañas y para mejorar la modalidad de atención en la ruta. Se debe tener en cuenta que los primeros que llegan al lugar del hecho son Policía y Bomberos”, evaluó. En otro orden, el director aseguró que algunas obras sociales ya comenzaron a pagar sus deudas; otras harán lo propio el mes próximo y a otras se les debe enviar la facturación de los últimos meses del 2014 para poder iniciar con la de 2015. “Tenemos varios proyectos para refaccionar el hospital. Algunas oficinas están siendo refaccionadas, y la idea es poder ampliar el establecimiento. Esto tiene que ver con la visita de un arquitecto de la Dirección Federal de Planificación de la Nación, que estudió la posibilidad de concretar esta obra. Para todo se necesita dinero, todo sale más caro y no conseguimos nada gratis”, anunció el cirujano. En lo que respecta a los profesionales, López se mostró apenado por el alejamiento del cardiólogo Marcelo Demozzi, pero aclaró que ya empezó la búsqueda de un nuevo especialista para complementar la atención. Es por eso que en estos meses vendrán dos cardiólogos para cubrir las vacaciones de la única doctora que se quedó, y otros dos cardiólogos podrían sumarse después de marzo. Por último, adelantó que también se incorporará una oftalmóloga, que vendrá para quedarse. (Patagonia Nexo)
Jueves, 5 de febrero de 2015
|