CAÑADÓN SECO
Se realizará acto central por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
La cita fijada será en la plaza de La Memoria, lugar en el cual las autoridades provinciales, los vecinos y los invitados especiales renovarán su compromiso de seguir fortaleciendo los pilares de nuestra democracia.
El próximo martes 24 de marzo, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, el Ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez y las autoridades de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos se trasladarán a Cañadón Seco para llevar adelante los actos centrales en la Plaza de la Memoria, un lugar colmado de relatos y eventos cruzados que marcaron la historia de nuestro país y en especial en honor a todos las personas desaparecidas y asesinadas durante el proceso de Reorganización Nacional que se inició en el año 1.976 y concluyó en 1.983, con los albores de la democracia. Cabe destacar que las actividades programadas para el próximo martes son propiciadas por la Secretaria de Estado de los Derechos Humanos y las autoridades de la Comisión de Fomento, a cargo de su titular, Jorge Marcelo Zoloaga, los vecinos y los invitados especiales que con su presencia rendirán un justo homenaje a las víctimas del terrorismo de estado y por otra parte, reafirmarán su compromiso de continuar fortaleciendo los pilares de la democracia. Es meritorio recordar que hace unos meses atrás el pueblo recibió la visita de Ignacio Montoya de Carlottoque es el nieto recuperado Nª 114 por parte de Las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, teniendo la posibilidad de reconstruir su historia y transitar el camino del pueblo que vio nacer a su padre, reencontrarse con la familia que la historia y el destino se encargó de separar por la decisión e incapacidad de los hombres que quisieron acallar a toda una generación. También en esta jornada, el arte y la música tendrá su espacio con el recitado titulado “Pioneros que ya no están.. ”Interpretado por Américo Malandain, de la Villa Turística El Calafate, Nieto de un sobreviviente de los hechos acaecidos durante la Huelga Rural del año 1.921, cuyo nombre fue Gregorio Mansilla. Por otra parte luego de escuchar las expresiones de las autoridades y los anfitriones, el acto concluirá con la entrega de una ofrenda floral en el Monumento de la Memoria, ubicado en la plaza central del pueblo.
LA HISTORIA CUENTA
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco tiene una vital relevancia en la historia de Santa Cruz ya que fue allí donde el 26 de junio de 1944 se produjo el descubrimiento del petróleo en esta provincia, constituyéndose así el día de su fundación institucional, gracias ala fortaleza de los petroleros pioneros y a las familias rurales que ya estaban en ese lugar antes del descubrimiento del oro negro. Finalmente, en octubre de 1942 comienza a estudiarse la construcción de viviendas y los lineamientos urbanos para un nuevo campamento. En primera instancia se instaló una base para organizar los recursos humanos y materiales. En 1947 la base se convierte en campamento Vachelli, con las comodidades indispensables para el aprovechamiento delpetróleo. De esta manera, se van originando los trazados de la comunidad empresarial y social del lugar. En 1949 comienza la ocupación de las instalaciones urbanas e industriales diseñadas por el arquitecto Alberto Ross. A finales de dicho año, ya había 30 casas para las familias, incluyendo dos grandes para el jefe de campamento y el ingeniero principal.
Sábado, 21 de marzo de 2015
|